elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

Las Fallas de Valencia generan un impacto económico de 732 millones de euros y 6.440 puestos de trabajo

Las Fallas de Valencia generan un impacto económico de 732 millones de euros y 6.440 puestos de trabajo
  • El impacto económico asciende al 0,29 % del PIB de la provincia de Valencia y el 0,14 % del PIB de la Comunitat Valenciana

Las Fallas de Valencia generan un impacto en la economía de más de 732 millones euros, en la renta de 177 millones de euros, y en el empleo crean 6.440 puestos de trabajo. Estos datos son las conclusiones del estudio encargado por el Ayuntamiento de Valencia y elaborado por la Cátedra 'Model Econòmic Sostenible València i Entorn' (MESDAL) de la Universitat de València, que reflejan que es la festividad que más empleo genera y mayor retorno económico obtiene de toda España. El objetivo del estudio es cuantificar el impacto económico del gasto asociado a la celebración de las Fallas.

Así lo han comunicado el concejal de Fallas y presidente de Junta Central Fallera, Santiago Ballester, junto a los miembros de la Cátedra Model Econòmic Sostenible València i Entorn de la Universitat de València, que en esta caso han sido el director de la Càtedra MESVAL y miembro de IVIE, José Manuel Pastor; Manuela Pardo y Juan Francisco Martínez, autores del estudio 'Las Fallas de la ciudad de Valencia. Estudio de Impacto Económico'.

Presentación del balance económico esta mañana en el Ayuntamiento de València
Presentación del balance económico esta mañana en el Ayuntamiento de València

Este estudio, que está elaborado con datos de 2023, refleja que el gasto de los falleros durante todo el año asciende a 74 millones de euros (con un gasto medio por familia de 1.760 euros y de 11.488 euros en las familias enmarcadas en “el cuadro de honor”); el de las comisiones es de 34,9 millones; el de los visitantes y residentes asciende a 268,9 millones; el de las empresas a 7,9 millones; el de las Administraciones públicas a 11 millones y el de otras agrupaciones a 510.554 euros.

Respecto al gasto de los falleros, la mitad del gasto está destinado a indumentaria y en el caso de las comisiones, uno de los gastos más significativos es el de la falla, con un 27% del total. Respecto a los visitantes, los que más gasto medio diario realizan en la ciudad son los internacionales (57,10 euros) y los nacionales (49 euros), frente a los visitantes regionales (42,30 euros) y por último los residentes (32,40 euros).

Por otra parte, el impacto económico de las Fallas asciende al 0,29 % del PIB de la provincia de Valencia y el 0,14 % del PIB de la Comunitat Valenciana, mientras que el impacto del empleo refleja el 0,53 % del empleo de la provincia y el 0,28 % de la Comunitat Valenciana.

Asimismo, la hostelería es la más beneficiada, con una renta de 62,4 millones de euros (35% del total) y 2.427 empleos (38% del total). También las actividades inmobiliarias y los servicios empresariales, con 32 millones de euros en renta (18%) y 529 empleos (8%), y el comercio, con 16,7 millones de euros en renta (9,4%) y 987 empleos (15%).

Respecto al retorno de la inversión pública, cada millón de euros invertido por las administraciones públicas en las Fallas de Valencia permite que se generen 430 empleos, 49 millones de ventas en la economía valenciana y 12 millones de PIB.

Las encuestas se han realizado por vía telefónica a 10.000 falleros y el 20% de las comisiones han contestado la encuesta online. A los visitantes se les ha encuestado en la calle, y a las empresas y administraciones se les ha preguntado cuánto se han gastado con motivo de la fiesta.

València tiene 350 comisiones falleras, cerca de 90.000 falleros censados, 700 monumentos falleros y recibe 800.000 turistas y visitantes, con 1,3 millones de personas deambulando por la ciudad en los días centrales de la fiesta. Las Fallas despliegan en la calle 1.800 infraestructuras efímeras, entre ellas 116 churrerías, 647 zonas de fuegos y actividades, 427 puestos ambulantes, 281 carpas y 71 puntos violeta, entre otras.

Subir