elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

El Consell creará 10.000 viviendas públicas y movilizará una inversión de 7.326 millones en esta legislatura con el Plan Vive

El Consell creará 10.000 viviendas públicas y movilizará una inversión de 7.326 millones en esta legislatura con el Plan Vive
  • Este plan se realizará “sin recalificar suelo” y potenciará la colaboración público-privada

El Consell ha presentado este martes el Plan de Vivienda 'Vive Comunitat Valenciana', con el que se pretende construir 10.000 viviendas sociales hasta 2027 y se beneficiarán 24.600 personas aproximadamente. Además, este plan de colaboración público-privada, movilizará una inversión de 7.326 millones de euros y un 2% del PIB, a través de la puesta a su disposición de suelo de titularidad municipal y autonómica. Actualmente el Plan Vive ya cuenta con la implicación de más de 40 ayuntamientos.

Así lo han expuesto esta mañana en el acto institucional de presentación, el presidente de la Generalitat, Carlos Mazón; la vicepresidenta segunda y consellera de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda, Susana Camarero; la presidenta de la Federación Valenciana de Municipios y Provincias (FVMP), Rocío Cortés, y el secretario autonómico de Vivienda, Sebastián Fernández.

Este proyecto pretende poner fin a la dificultad que tienen muchos jóvenes para acceder a una vivienda y a los desorbitados precios del alquiler, a través del desbloqueo del parque de vivienda pública.  "Se trata de movilizar todo el suelo disponible de la Comunidad Valenciana, así como el suelo privado, para que el derecho a la vivienda sea un derecho constitucional en marcha y no en expectativa", ha destacado el presidente Carlos Mazón.

En este sentido, con estas 10.000 nuevas viviendas, se crearán nuevos barrios residenciales modernos, además de generar 487 millones de euros en recaudación de IVA, de los cuales el 50% “se quedará en las arcas autonómicas para seguir desarrollando políticas sociales”, ha puntualizado Mazón.

El Plan Vive está basado en tres pilares fundamentales: la seguridad jurídica, la cooperación entre administraciones y la colaboración público-privada. Además, para llevarlo a cabo se han realizado cambios normativos y la modificación del decreto que regula el reglamento de la vivienda de protección pública, que se aprobará a lo largo de este mes de abril.

Tal y como ha explicado Mazón, este es un proyecto “ambicioso y 100% sostenible” pero también “realista”, y que se realizará “sin recalificar nada de suelo”. Tiene como objetivo paliar el “déficit estructural en la política de vivienda” y se trata de un “compromiso adquirido desde la campaña electoral con el que se quiere garantizar el acceso a la vivienda”, ante “la principal preocupación de los ciudadanos: la falta de oferta y el incremento de los precios”, que tal y como ha puntualizado, ha sido de “90,5 % en el alquiler y de un 48% el de compra”. Además, el presidente ha destacado que esta es “la legislatura de la vivienda”, ya que este Plan es una “prioridad desde el primer día de legislatura”, con el que además se pretende “impulsar la economía regional”.

Mazón también ha indicado que la colaboración con el sector privado es uno de los objetivos de este plan, y ha explicado que la previsión es que más de 4.000 viviendas se desarrollen sobre suelo privado.

La vicepresidenta y consellera de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda, Susana Camarero, ha destacado que con este proyecto se logrará "la igualdad real" en el derecho al acceso a la vivienda y se combatirá una problemática que afecta directamente a los jóvenes, puesto que "no pueden emanciparse. Además, muchas familias no se pueden plantear la compra ni formar un futuro. Es el momento de mayor desigualdad en el acceso".

Tal y como ha explicado el secretario autonómico de Vivienda, según los estudios previos de la Generalitat, existe una bolsa de suelo para al menos 9.200 viviendas en municipios de más de 10.000 habitantes de la comunidad. Además, ha expuesto los proyectos más inmediatos, que contemplan el desarrollo de 360 viviendas para alquilar en el antiguo cuartel de Ingenieros de Valencia, aunque Mazón ha indicado que ahora mismo está en una "situación compleja", ya que el suelo pertenece a Sepes.

La Generalitat también está tramitando 685 viviendas mediante derecho de superficie, cuya licitación se prevé poner en marcha este mes, además de la finalización de 184 viviendas de un edificio del barrio de La Torre en Valencia. En esa línea, se prevén sumar al parque público 600 viviendas en las que se realizarán actuaciones de rehabilitación integral.

Asimismo, hasta 2026 se prevé la construcción de 6.000 viviendas más, procedentes de suelo municipal destinadas a alquiler y compra de VPO. A esto se le suma la reserva de suelo que permitirá desarrollar un parque de 1.101 viviendas más, con los planes de fondos europeos, que se ejecutarán en la fase uno antes de 2026.

 

Subir