elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

Compromís pide no dar pasos “atrás” en la política hídrica para alcanzar proyectos de golf

Compromís pide no dar pasos “atrás” en la política hídrica para alcanzar proyectos de golf
  • Guardiola ha celebrado la constitución del Consorcio Provincial de Aguas para “continuar la hoja de ruta de las políticas hídricas diseñadas por Compromís en la pasada legislatura”

La Diputación de Castelló acoge hoy la adhesión de los primeros 24 municipios de las comarcas castellonenses al Consorcio Provincial de Aguas. El portavoz de Compromís en la Diputación, David Guardiola, ha destacado “el paso adelante que se da con la constitución del Consorcio Provincial de Aguas, y que podrá garantizar el agua en muchos municipios cuando se formalizan los convenios con el Gobierno Estatal”, pero, “solo será eficaz si no se dan pasos atrás autorizando campos de golf y proyectos urbanísticos de gran consumo de agua también en nuestras comarcas”.

La posibilidad de que la Diputación de Castelló pueda hacer frente al abastecimiento de agua del PAI de Golf de Torreblanca, “podría ser un primer paso, y esperamos que no ocurra, en detrimento del resto de poblaciones de nuestras comarcas”, ha asegurado Guardiola.

 “Nos felicitamos qué se haya dado un paso más para la constitución del Consorcio Provincial de Aguas, porque es continuar la hoja de ruta de las políticas hídricas diseñadas por Compromís la pasada legislatura”, ha señalado el portavoz valencianista. “Era una necesidad que reclamamos hace muchos meses, y que ahora se materializa, “para avanzar en el ahorro hídrico, ante la sequía que estamos viviendo, y los años que nos esperan en el futuro a causa del proceso del cambio climático”.

La constitución del Consorcio Provincial de Aguas permitirá, “entre otros proyectos”, poder solicitar al Gobierno Estatal los suministros de agua desde las desaladoras situadas en nuestras comarcas, pero “hay que tener claro que si nos centramos en hacer una política de ahorro y concienciación hídrica, no podemos dar pasos atrás con megaproyectos urbanísticos”.

Subir