elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

Compromís arranca un acuerdo en favor de la cerámica centrado en los trabajadores

Compromís arranca un acuerdo en favor de la cerámica centrado en los trabajadores
  • Marzà: “Hemos conseguido que el Gobierno de Mazón se comprometa a vincular las ayudas al sector al mantenimiento de los puestos de trabajo y al acompañamiento y formación a los trabajadores afectados por los cierres”

Compromís ha arrancado un acuerdo al Partido Popular en el que, a propuesta de los valencianistas, instan tanto al Gobierno de España como a la Generalitat Valenciana a implementar una serie de medidas cruciales para respaldar al sector azulejero valenciano y proteger los derechos de sus trabajadores.

“Nuestra propuesta busca garantizar la estabilidad laboral y la viabilidad económica de las empresas del sector cerámico, un sector clave para las comarcas de Castelló”, ha explicado el diputado de Compromís por Castelló, Vicent Marzà.

Entre las medidas propuestas destaca la protección de trabajadores en ERTE, instando el Gobierno estatal a aplicar un mecanismo para evitar que los trabajadores en esta situación consuman paro y que las ayudas estén directamente vinculadas al mantenimiento de los puestos de trabajo, también en las otorgadas por el Consell. “Compromís hemos conseguido que el Gobierno de Mazón se comprometa a vincular las ayudas al sector a la protección de las y los trabajadores”, subraya Marzà.

En la misma línea, la coalición ha logrado la creación de un plan estratégico con plazos e inversiones definidas, mediando con empresas para evitar cierres injustificables y creando programas de formación y orientación laboral para los trabajadores afectados por cierres.

Además, el texto incluye la aplicación de un plan estratégico para que el azulejo pueda avanzar en transición energética; y que el Consell tome partido por la cerámica en aquellos proyectos que se solapen con los de otros sectores, como en el caso del centro logístico de STN. “Compromís hemos estado, desde el primer momento, del lado de un plan estratégico industrial por parte de una empresa de aquí, que creará 300 puestos estables de trabajo, frente a una megaplanta solar, que solo invadirá territorio sin crear ocupación estable en la Plana Baixa”.

Subir