elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

Oliva consigue 2,5 millones de euros para desarrollar la pasarela dunar sostenible

Oliva consigue  2,5 millones de euros para desarrollar la pasarela dunar sostenible
  • El proyecto desarrollará un sistema de pasarelas que, protegiendo el sistema dunar, permitirá a los viandantes caminar en paralelo por gran parte del litoral de Oliva

  • El plan de acción aprobado mejorará la experiencia turística del visitante, impulsará la desestacionalización del turismo y mejorará la accesibilidad a las playas de Oliva

El Gobierno de España ha aprobado, a través de la Conferencia Sectorial de Turismo, la puesta en marcha en Oliva del proyecto que acometerá la redinamización y reconversión del área costera mediante travesía litoral sostenible accesible y resiliente  por 2.441.513 euros presentado por el departamento de Turismo al programa de Planes de Sostenibilidad Turística en Destino 2022, financiado íntegramente con fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

En la reunión de la Sectorial, se ha aprobado definitivamente un total de 196 proyectos de sostenibilidad turística en destino para todas las comunidades autónomas, de los que 175 serán gestionados por las entidades locales beneficiarias y 21 corresponden a acciones de cohesión que desarrollarán las propias autonomías y también tendrán impacto en destino.

El objetivo de este proyecto es dotar a Oliva de una travesía litoral continua a través de pasarelas, que salvaguarden el sistema dunar, mejorando la movilidad inclusiva a las playas logrando dar a conocer la singularidad medioambiental de las dunas de Oliva y, por ende, incrementando su puesta en valor y conservación. Al mejorar la accesibilidad y dotar de infraestructuras el litoral se mejora exponencialmente la experiencia del visitante, turista y de todos los vecinos de Oliva

Según Kino Calafat, concejal de Turismo del Ayuntamiento de Oliva, “el trabajo del departamento con la apuesta por este proyecto se ha centrado en transformar, redinamizar y reconvertir la franja litoral de Oliva playa para prevenir riesgos frente al cambio climático y favorecer la accesibilidad al litoral preservando los valores medioambientales del cordón dunar, así como mejorar el entorno del área de costa del destino”.

El concejal delegado ha insistido, asimismo, en la importancia de este proyecto que dotará a Oliva de un equipamiento que compatibiliza los usos turísticos y medioambientales para dar coherencia y vertebrar el litoral olivense. Según ha confirmado, con la realización de este proyecto de sostenibilidad turística se salvaguarda el escudo natural de arena frente a los efectos del cambio climático, se incluyen acciones para mejorar el entorno urbano litoral, aliviar la congestión del tráfico rodado, mejorar la experiencia turística y recopilar datos fiables que impulsen una gestión turística inteligente”.

Aunque ya se han llevado a cabo medidas de protección del cordón dunar para salvaguardar este espacio rico en flora y fauna, creando accesos acordes al entorno para permitir la entrada a las playas intentando preservar estos sistemas dunares, este es, según Calafat, “el paso definitivo para convertir Oliva en un destino turístico moderno, sostenible, accesible”.

El Plan de Sostenibilidad Turística en Destino de Oliva se sustenta en el nuevo Plan Estratégico Turístico, el Plan Director de Destinos Turístico Inteligente de Oliva y en los pilares fundamentales del Plan Estratégico de Turismo de la Comunidad Valenciana 2020-2025, las directrices generales de la Estrategia de Turismo Sostenible de España 2030 y, en los fundamentos de la Estrategia de Sostenibilidad Turística en Destinos proveniente del Plan nacional de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

Subir