elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

Una empresa alicantina desarrollará el primer lanzador español de pequeños satélites

Una empresa alicantina desarrollará el primer lanzador español de pequeños satélites
  • La compañía ya ha lanzado el primer un cohete suborbital con tecnología 100% española

 

La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, ha anunciado que la empresa ilicitana PLD Space desarrollará el primer lanzador español de pequeños satélites. “Queremos ser los primeros en Europa en tener esta tecnología de vanguardia, a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y a la apuesta sin precedentes del Gobierno de España”, ha destacado.

Morant ha detallado que el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades ha resuelto este viernes la última fase competitiva del proceso para designar a la empresa que se encargará del desarrollo, verificación, validación y construcción del prototipo. “Queremos acompañar a la empresa y a nuestro talento”, ha subrayado.

Este proyecto, que se enmarca en el PERTE Aeroespacial y está financiado con fondos europeos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, se gestiona a través del instrumento de compra pública precomercial del Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (CDTI) y tiene una dotación presupuestaria de hasta 45 millones de euros, de los que se destinarán 40,5 millones de euros a la fase de desarrollo que ahora empieza.

“Hablamos de una inversión pública sin precedentes para acompañar a una empresa que lo está haciendo muy bien y que todavía lo va a hacer mejor de la mano del Gobierno de España”, ha señalado Morant.

Además, la ministra ha recordado que PLD Space lanzó un cohete suborbital con tecnología 100% española con capacidad para el acceso al espacio, siendo el primer lanzador privado europeo en demostrar esta posibilidad.

 

La hoja del ruta del cohete español

Las condiciones del PERTE están en línea con los hitos de programa establecidos en la hoja de ruta de PLD Space. Este 2024 comienza con los primeros ensayos de mecanismos y componentes del motor de MIURA 5 (TEPREL-C), en concreto, de las cámaras de combustión, generadores de gas y turbobombas.

Asimismo, este año la compañía afronta diferentes retos relacionados con las infraestructuras que darán soporte al desarrollo de su lanzador orbital. En el primer semestre, tendrá lugar la inauguración de la nueva sede central de PLD Space en Elche (Alicante), dimensionada para la fabricación e integración de las primeras unidades de MIURA 5. “Estamos construyendo una capacidad industrial única en Europa desde ‘provincias’, basada en la verticalización y el fortalecimiento de la cadena de suministro regional y nacional, de forma que nos aporte estabilidad, control y agilidad”, apunta el responsable de Desarrollo de Negocio y cofundador de PLD Space, Raúl Verdú.

Mientras que, en la segunda mitad de 2024, se iniciará la obra civil de la base de lanzamiento en el puerto espacial europeo CSG, en Kourou (Guayana Francesa), perteneciente al CNES. Para este semestre, también está planificada la siguiente fase de expansión de los bancos de ensayos que la firma tiene en el Aeropuerto de Teruel.

Como hito destacado, PLD Space tiene previsto el crecimiento de su plantilla de los 165 empleados actuales a un total de 300 para final de 2024.

Durante el 2025, el foco se centrará en la calificación y el vuelo inaugural de la primera unidad de MIURA 5. El inicio de la actividad comercial de la compañía se espera para 2026 con el objetivo final de superar los 30 lanzamientos anuales en 2030.

Clausura del ‘IV Encuentro IA & Desarrollo Humano. La economía de la IA: los retos de la AI Act’

Morant ha clausurado el ‘IV Encuentro IA & Desarrollo Humano. La economía de la IA: los retos de la AI Act’, organizado por la Cátedra de Privacidad y Transformación Digital Microsoft-Universitat de Valencia, en colaboración con la Cátedra Legaltech & Inteligencia Artificial Minsait.

Durante el acto, ha afirmado que la Inteligencia Artificial es “una herramienta potentísima para ayudarnos a resolver los grandes retos sociales, económicos y medioambientales de nuestro tiempo”.

Morant también ha manifestado que “haremos posible que la IA contribuya al gran progreso de nuestra civilización, solo si ejercemos un auténtico liderazgo político sobre las transformaciones tecnológicas sin control, que anteponen los beneficios particulares a los de la sociedad”. “Queremos una IA que nos ayude a tomar mejores decisiones, porque eso nos permitirá mejorar la vida de las personas”, ha dicho.

Subir