elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

Cabanes recibe un informe negativo de la Generalitat que obstaculiza la creación de la planta solar fotovoltaica

Cabanes recibe un informe negativo de la Generalitat que obstaculiza la creación de la planta solar fotovoltaica
  • El Ayuntamiento y la asociación 'Per un Cabanes viu' confían que es un primer paso para frenar su instalación

El proyecto de instalación de la planta solar fotovoltaica ‟Valentía Edetanotum FV1" a los términos municipales de Cabanes y Vilafamés y su línea de evacuación que atravesaría y fragmentaría el territorio hasta La Benadressa presenta afecciones de carácter relevante bajo los criterios de la Dirección General de Política Territorial y Paisaje, perteneciendo a la Consellería de Política Territorial, Obras Públicas y Movilidad. Este informe se analiza desde Cabanes como un nuevo impulso para frenar la hipotética construcción de una planta que se ubicaría en terrenos con peligro importante de inundaciones y que afectaría casi 800 parcelas del municipio y más de 450 de Vilafamés. Tanto el Ayuntamiento de Cabanes como la plataforma 'Per un Cabanes viu', que ha nacido para hacerle frente en este proyecto especulativo, entienden y confían que, a pesar de que el informe no es vinculante, se tiene que tener en cuenta para las próximas decisiones que finalmente puedan paralizar la planta solar.

El estudio también analiza los tipos de suelo que la planta solar quiere utilizar. Estas tierras son consideradas como una área estratégica que, de mal emplearse, pueden producir impactos inmediatos sobre el clima y el ciclo hidrológico local que son acumulativos y se propagan, con los años, a escalas mayores. Por otro lado, el uso del territorio que plantea ‟Valentía Edetanotum FV1" puede poner en peligro la recarga de los acuíferos y los recursos hídricos subterráneos.

Sobre el planteamiento de la línea de evacuación, el informe describe que, de acuerdo con las normativas actuales y con el fin de respetar la infraestructura verde del territorio y minimizar los impactos sobre la fragmentación territorial y visual y la multiplicidad de infraestructuras, se considera incompatible. Se plantea el soterramiento parcial y usar el corredor creado por la CV-10.

Subir