elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

La V Muestra de Innovación Social de la UA premia tres proyectos que mejoran la vida en los barrios

La V Muestra de Innovación Social de la UA premia tres proyectos que mejoran la vida en los barrios
  • Las propuestas financiadas persiguen acompañar la soledad no deseada, cartografiar la desigualdad y crear un jardín para conservar polinizadores

Acompañar la soledad no deseada entre las personas mayores del barrio Tómbola, cartografiar la desigualdad en la ciudad y crear un jardín para conservar polinizadores, son los objetivos de las tres propuestas destacadas en la V Muestra de Innovación Social de la UA. La jornada persigue visibilizar proyectos innovadores en materia social, económica y ambiental financiados por el Social-Lab de la UA. La inauguración del evento, que se ha celebrado en el Museo de la Universidad de Alicante (MUA), ha corrido a cargo de la vicerrectora de Igualdad, Inclusión y Responsabilidad Social de la UA, Eva Espinar.

“Caracterización de polinizadores en la ciudad de Alicante y diseño de jardín insect-friendly” es el título de la propuesta de Santos Rojo, que plantea diseñar un jardín participativo para conocer y conservar los polinizadores en la ciudad de Alicante. En el caso del proyecto llamado “Laboratorio Social para Construir Comunidad: conversatorios y trabajos cooperativos”, impulsado por Samuel Ortiz, se propone cartografiar las diferentes problemáticas sociales de la ciudad para vincularlas al territorio responder a sus necesidades. Por su parte, el trabajo “TomboLab: Tejiendo redes contra la soledad no deseada”, realizado por Bryan Gras, se centra en dar respuesta a los problemas de soledad de las personas mayores, en el barrio Tómbola, a través de la participación ciudadana.

El director del Máster Universitario de Innovación Social y Dinámicas de Cambio de la UA, Liberto Carratalá, explica que “todas las propuestas se pueden extrapolar a otras ciudades y barrios”. La organización del evento ha corrido a cargo del alumnado del máster y la jornada se ha centrado en poner en valor el trabajo que realizan los laboratorios de innovación para ofrecer respuestas a los aspectos que la sociedad detecta que puede mejorar. Entre las novedades de este año, destaca la realización de un podcast con personas expertas en innovación, que se ha podido seguir en directo.

En el marco de la jornada, el conferenciante Zineb Rimi ha presentado el proyecto “Social Basket”, una iniciativa que fomenta la integración y la inclusión social a través del baloncesto. Además, durante el evento se ha presentado la Asociación de Innovación Social de Alicante (AISA), formada por estudiantes del Máster Universitario en Innovación Social y Dinámicas de Cambio. Asimismo, han acudido una veintena de estudiantes del Instituto Gran Vía de Alicante.

A la muestra han asistido, también, la vicerrectora de Transferencia, Innovación y Divulgación Científica, María Jesús Pastor; la vicerrectora de Estudiantes y Empleabilidad, Rosario Ferrer; el director del Secretariado de Transferencia de Conocimiento, José Luis Todolì; la vicedecana de Relaciones Institucionales, Igualdad y Movilidad, Malena Fabregat y el gerente del Parque Científico de la UA, Esteban Pelayo. Además, han participado la coordinadora del área de cuidados de la cátedra MediaLab de la Universidad de Oviedo, María González, y coordinadora del CILAB del Ayuntamiento de Alicante, Marga Herrero. La clausura ha corrido a cargo del decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, Raúl Ruiz.

MÁS FOTOS
La V Muestra de Innovación Social de la UA premia tres proyectos que mejoran la vida en los barrios - (foto 2)
La V Muestra de Innovación Social de la UA premia tres proyectos que mejoran la vida en los barrios - (foto 3)
Subir