elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

Abierta la matrícula para los nuevos talleres culturales de la UA

Abierta la matrícula para los nuevos talleres culturales de la UA
  • El Servicio de Cultura oferta cuatro nuevos talleres: “Audiodescripción”, “Improvisación teatral”, “Descubriendo nuestro clown” y “Locución de cuentos para radio”

MÁS FOTOS
Abierta la matrícula para los nuevos talleres culturales de la UA - (foto 2)
Abierta la matrícula para los nuevos talleres culturales de la UA - (foto 3)
Abierta la matrícula para los nuevos talleres culturales de la UA - (foto 4)

El Servicio de Cultura de la Universidad de Alicante abre hoy miércoles 10 de enero el plazo de matrícula para cuatro nuevos talleres culturales que se llevarán a cabo en el segundo cuatrimestre del curso académico: “Audiodescripción”, “Improvisación teatral”, “Descubriendo nuestro clown” y “Locución de cuentos para radio”. Los talleres tienen un formato presencial, salvo el de audiodescripción que se realiza online.

El taller de Audiodescripción dará comienzo el próximo 13 de febrero y ofrece una introducción a la teoría y la práctica de este servicio diseñado para que las personas ciegas y con baja visión tengan acceso a los productos audiovisuales, en el que el contenido visual se traduce en palabras. Con una duración de 30 horas y 12 sesiones, impartirán la formación los profesores Blanca Arias, Irene Hermosa y Gonzalo Iturregui. El 1 de marzo de 2024 se inicia el siguiente taller sobre “Locución de cuentos para radio”. Se trata de un curso dirigido a personas interesadas en explorar su voz con un enfoque interpretativo, con el objetivo de adquirir las herramientas necesarias para poder grabar un cuento de manera radiofónica. (15 horas en 5 sesiones impartidas por Begoña Tenés). Miryam Villalobos conduce el taller de “Improvisación teatral”, del 16 al 24 de marzo (30 horas en 8 sesiones). Saber improvisar es una herramienta básica para disfrutar plenamente de la vida y de las artes escénicas. Improvisar es jugar con nuestra creatividad, escucha y adaptación, para poder reaccionar al momento sin la necesidad de un guion o preparación previa. La improvisación se trabaja para desarrollar nuestra capacidad lúdica de ser espontáneos y verdaderos, venciendo el miedo a equivocarnos. Finaliza la oferta el taller “Descubriendo nuestro clown”, impartido por Susana Giner del 26 al 28 de mayo (15 horas en 4 sesiones).El trabajo principal del curso será, explica Giner, “dejar salir nuestro payaso  interior, comunicarnos con los otros usando nuestra propia forma de ser, aprender a reírnos de nosotros, con nosotros y con los otros, mirarnos y mirar desde otra perspectiva para así conocernos un poco más. De esta manera, descubrir nuestro clown se convierte en una apasionante aventura, divertida y liberadora, adecuada para cualquier persona, profesional del teatro o no”.

 

Subir