elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

Alboraya se adhiere a los objetivos de neutralidad climática 2050 de la Unión Europea

Alboraya se adhiere a los objetivos de neutralidad climática 2050 de la Unión Europea
  • El alcalde de la localidad, Miguel Chavarría, ha firmado el acuerdo en el I Encuentro Nacional del Pacto de Alcaldías, manifestando el compromiso por la energía y el clima

El Ayuntamiento de Alboraya se ha unido expresamente a los objetivos de neutralidad climática de la Unión Europea. El alcalde de la localidad, Miguel Chavarría, ha firmado el documento del acuerdo en el I Encuentro Nacional del Pacto de alcaldías, un evento que ha tenido lugar en el Palau de les Arts Reina Sofía de Valencia y que ha convocado a las autoridades locales del país para marcar una línea común por la energía y el clima.

El I Encuentro Nacional del Pacto de Alcaldías, que coincide con la Cumbre Mundial del Clima que también está tratando las políticas que llevar a cabo sobre el Cambio Climático, también ha tratado diversos temas: la conexión entre el Pacto de las Alcaldías y el nuevo Green Deal de la Comisión Europea, el nuevo presupuesto comunitario y la propuesta del Pacto de las Alcaldías para incluir la pobreza energética en los planes municipales.

Rumbo a la sostenibilidad

El pacto firmado sigue la línea de trabajo que se lleva a cabo desde la concejalía de Medio Ambiente que encabeza Raquel Casares en colaboración con el resto de departamentos en esta materia. En el último Pleno Municipal, celebrado en octubre, se aprobó el Plan de Movilidad Urbanística Sostenible por el que se encamina el municipio a una reducción de las emisiones de CO2, la potenciación de medios de transporte no motorizados y/o sostenibles y un modelo urbanístico más ambientalmente óptimo.

En este sentido, también se abrió a participación ciudadana el proyecto del sector Vinival, la zona de La Patacona que actualmente ocupa un Polígono Industrial en desuso. Dicho documento proyecta un ecobarrio caracterizado por la instalación de paneles fotovoltaicos, puntos de recarga de vehículos eléctricos, apuesta por materiales reciclados, renovables y de proximidad y una gestión ecológica del ciclo del agua y un tratamiento sostenible de los residuos. Además, entre otras acciones aprobadas en esta línea de acción, destaca la bonificación de impuestos por la instalación de paneles fotovoltaicos.

Subir