Pedro Gómez de la Serna: “Los partidos políticos son hoy estructuras muy cerradas que pretenden funcionar en sociedades muy abiertas y resultan asistémicas”
ELPERIODIC.COM - 21/07/2012El diputado por Segovia Pedro Gómez de la Serna ha explicado hoy en Jávea que “los partidos polÃticos son hoy estructuras muy cerradas que pretenden funcionar en sociedades muy abiertas, lo que los convierte en asistémicosâ€.
Gómez de la Serna ha hecho estas declaraciones en el marco de la Mesa redonda “Regeneración Democrática†que ha tenido lugar esta mañana en la Escuela de Verano “Responsabilidad Social en PolÃtica†que organiza la Fundació Vives hasta el próximo domingo y en la que también han intervenido Teodoro GarcÃa, Diputado por Murcia y José Marà Olano, Diputado de Les Corts Valencianes.
Durante la misma, Gómez de la Serna ha destacado que tras la crisis actual, “financiera, institucional y polÃtica subyace una ausencia de valores que trae aparejada la exacerbación del sectarismo, la falta de libertad y el empobrecimiento del pensamiento polÃticoâ€
En este sentido, el Diputado por Segovia ha añadido que “para salir al paso de esta crisis no bastan medidas puntuales sino un proyecto de regeneración global y sectorial que pase por una regeneración individual de los polÃticos, por la recuperación de las virtudes cardinales y por hacer valer el deber a la verdad ante los ciudadanosâ€
En relación a la regeneración de los partidos polÃticos, el diputado Gómez de la Serna ha añadido que “el Estado de Derecho se ha deslizado hacia el Estado de Partidos, basado en una oligarquÃa que los colapsa hacia dentroâ€
En este sentido, el Diputado por Segovia, ha apuntado que la regeneración de los partidos “pasa por volver al criterio de la excelencia que imperó en la Transición, abordar el problema de la financiación y hacer valer en detrimento de
Para finalizar, Gómez de la Serna ha concluido que la sociedad española “tiene que rearmarse en valores e implicarse en un gran proyecto nacional. Es el momento del patriotismo†- ha apostillado.
Por su parte, el Diputado por Murcia Teodoro GarcÃa, ha centrado su intervención en analizar las causas de la crisis como el claro resultado de la “avaricia y la incompetenciaâ€. En cuanto al papel de las redes sociales en polÃtica ha advertido del peligro de que “las entendamos como un medio de exhibición a cualquier precio, sin rigor, responsabilidad ni control, en lugar de cómo un medio para conocer mejor a la ciudadanÃaâ€.
La jornada de hoy en la Escuela de Verano arrancó a primera hora de la mañana con la conferencia “La reconstrucción de las democracias tras la II Guerra Mundial†a cargo de Eugenio Nasarre, ex Secretario de Estado y Diputado por Granada, quien ha destacado que la regeneración de Europa ante la actual crisis “pasa por la recuperación de un humanismo de sólidos valores que prime la subsidiariedad y la concepción no selectiva de la dignidad humanaâ€.
En su intervención, el Diputado por Granada ha hecho un recorrido sobre las aportaciones que tuvo el humanismo de raÃces cristinas en la reconstrucción de las democracias tras la II Guerra Mundial. Una aportación que se plasmó en “la adopción de la economÃa social de mercado; la recuperación del “iusnaturalismo†frente al positivismo jurÃdico que permitió el auge de los totalitarismos; la revisión del concepto de soberanÃa en torno a la idea de “Estado limitado†al servicio del bien común; la implantación del modelo de democracia parlamentaria y el principio de subsidiariedad por el que se limita la acción del Estado y se legitima la actuación de los poderes públicos.
Un contexto histórico sobre el que Nasarre ha destacado “el papel de aquellos polÃticos que estuvieron a la altura de las circunstancias y que deben servir de acicate a los polÃticos que hoy tienen la responsabilidad de reorientar a Europa ante la crisis total en la que está inmensaâ€. Una crisis que – en palabras de Nasarre – “encierra tres problemas de fondo: el repudio de las propias raÃces, la hegemonÃa del relativismo y el positivismo, y la aparición de corrientes extremistasâ€
La Escuela de Verano de la Fundació Vives pretende ser un encuentro de estudio y análisis en torno a los principales temas de debate en la actualidad, enfocándolos desde el punto de vista de los valores del humanismo y la solidaridad. Esta Escuela está dirigida a aquellos alumnos que han participado en el Curso de Liderazgo y Participación Pública organizado a lo largo de este curso por la Fundación Vives.