El alcalde lamenta que los presupuestos del Consell no incluyan las inversiones en Educación y el Palacio de Justicia de Villena
Cerdán celebra la previsión de inversión para la ampliación del Centro de Salud Villena II
El alcalde de Villena, Fulgencio Cerdán, ha lamentado la situación de la ciudad frente al anteproyecto de presupuestos de la Generalitat Valenciana, que no recoge los compromisos esenciales que el Consell mantiene con Villena en materia de educación, servicios sociales y Palacio de Justicia. “Nos preocupa el retroceso en política social de estos presupuestos”, ha comentado Cerdán, acompañado de la diputada autonómica, Charo Navalón, con quien ha repasado el borrador de presupuesto y preparado la batería de enmiendas para corregir el presupuesto de 2025.
Cerdán explicó hoy antes los medios de comunicación que “estamos ante unos presupuestos autonómicos que avanza en algunos aspectos de manera satisfactoria, pero que en otros nos sitúa en stand by, a pesar de algunos discursos positivos que no terminan de concretarse”. Los presupuestos incluyen “como buena noticia”, en palabras del alcalde, una partida plurianual de 3,62 millones de euros para la ampliación del Centro de Salud II, cuyo solar ya ha sido cedido por el Ayuntamiento.
Pero más allá de ello, el primer edil se refirió a cuestiones como la prestación del Servicio de Ayuda a Domicilio (SAD) cuya partida ha duplicado el Ayuntamiento ante la reducción de la aportación de la Conselleria, que ha pasado de aportar el 50% a un 25%.
Inversiones sin concreción
En el capítulo de Inversiones para la ciudad de Villena, a modo de ejemplo, el alcalde señaló que la partida específica para la construcción del nuevo Palacio de Justicia se resume a 771.000 euros, una cantidad que su opinión apenas cubre el coste de la redacción del proyecto. Esta falta de concreción de financiación plurianual se produce “a pesar de que ayer los técnicos de urbanismos y los técnicos de la Conselleria estuvieron reunidos para avanzar en la tramitación administrativa”, que tiene que resolver una modificación del PGOU que el alcalde calificó de “sencilla y rápida”. Esta falta de proyección presupuestaria plurianual para el nuevo Palacio de Justicia contrasta con otras partidas que sí se recogen en el anteproyecto de Presupuestos de otras ciudades de la Comunidad Valenciana.
En el capítulo de las ausencias de partidas presupuestarias en el borrador presentado por el Gobierno valenciano, el primer edil de Villena señaló la partida para el acceso a la estación de alta velocidad con la autovía A-31 y la relativa a la Ronda del Suroeste. No obstante, Cerdán señaló que sobre esta inversión “hay que ponerla en cuarentena porque es una obra que está licitada y alguna parte debe estar, lo que no sabemos es si se incluye el incremento presupuestario. En cualquier caso, confío en que la partida de la Ronda sí esté en otra partida que no hemos llegado a ver”.
Colegios en el aire
Además de estas cuestiones, el alcalde manifestó su preocupación por las inversiones en materia educativa. “El colegio Santa Teresa no está; y para el CEIP Príncipe Don Juan Manuel sólo hay presupuestado 250.000 euros para 2025, y en para el resto de años para culminar su construcción no se incluye nada. El proyecto de redacción costará mucho más que esto”, ha añadido. “Es preocupante que no haya presupuesto a futuro para este centro, y como conclusión pensamos que este año no vamos a tener proyecto cuando desde la Conselleria se nos dijo que este colegio era una prioridad, salvo que en la tramitación se haga una modificación”, comentó.
El alcalde señaló que hay una forma diferente de tratar a los diferentes municipios, porque por una parte “sí aparecen partidas concretas para centros en Alicante, pero dejan a Villena en el aire”. Una situación que se repite en el tratamiento con los conservatorios de música, que sí tiene su reflejo en los centros adheridos a la Conselleria, pero no para Villena. “No sabemos por qué el Conservatorio de Villena debe estar financiado por el Ayuntamiento y las familias, y otros municipios pueden tener esta formación de manera gratuita”, se quejó el primer edil.