Vila-real amplía su museo urbano con nuevos y espectaculares murales
"Es todo un desafío", explican los artistas
«Siempre busco que mis murales respiren, que tengan ese equilibrio entre lo humano y lo natural», avanzaba hace unas semanas, antes de dar forma a su obra en el marco de la Mostra d’Art i Creativitat de Vila-real TEST 2025, Julián Martínez (Letsornot). Y eso mismo acaba de plasmar en ella: El ritmo de las cosas. Así ha titulado la duodécima obra para el museo de arte urbano a cielo abierto de TEST, que luce ya en el puente de la Gallega de la ciudad.
La concejala de Cultura de Vila-real, Dora Saura, ha destacado en su visita oficial a la obra, junto al director de TEST, Pascual Arnal, el «revulsivo cultural» que supone la Mostra para la ciudad, «referente año tras año de las tendencias más emergentes del arte contemporáneo que nacen en nuestro territorio».
Siete jornadas han sido necesarias para que El ritmo de las cosas, «una celebración de la energía, del movimiento y del equilibrio que encontramos en la naturaleza» -señala el autor- pueda disfrutarse ya. La obra «habla del pulso vital que conecta lo humano con su entorno, de la fuerza que nos impulsa a avanzar y adaptarnos». «A través de formas geométricas, colores vibrantes -utilizando pintura plástica principalmente- y composiciones dinámicas, busco transmitir esa sensación de expansión y vitalidad, como la que se siente al llegar a la cima de una montaña o al sumergirse en un río frío», matiza.
Para Letsornot, proyectar su obra en un lugar con historia dentro de TEST como es el Pont de la Gallega, donde hace nueve años ya dejó su huella Felipe Pantone, ha sido, reconoce, un «desafio técnico interesante por las formas de la superficie» y por el reto de lograr que la obra «se integre en el entorno y dialogue con la estructura arquitectónica, aprovechando sus formas y texturas para potenciar la composición».
En palabras de Pascual Arnal, director de la Mostra TEST «actuar sobre la pieza de Felipe Pantone era algo que antes o después iba a suceder. Desde un tiempo a esta parte cualquier persona que haya transitado el puente de la Gallega ha sido testigo del notable deterioro de la pieza de Pantone; no olvidemos que los artistas son los primeros interesados en que sus obras lleguen al público con un nivel de presencia y calidad que dignifique sus propuestas», explica. «Se trata de arte urbano y una de sus características es que son proyectos de carácter efímero. Aún así, para esta edición decidimos no actuar sobre la totalidad de la pieza de Pantone y conservar parte de sus ya características líneas blanquinegras y que éstas convivieran con la nueva y flamante pieza de Julián Martínez (Letsornot)», añade.
Julián Martínez (Albacete, 1982) es un creador multidisciplinar que transita desde el diseño gráfico, el arte plástico, la escultura y la pintura mural de gran formato. Formado como diseñador gráfico (Escuela Barreira, 2006) esta disciplina es la base conceptual y técnica de su práctica. Su obra escultórica combina elementos como la madera, pulpa de papel y materiales técnicos. En el ámbito de la pintura mural destaca por unas raíces marcadas que beben del arte urbano y el grafiti, y por su combinación de formas geométricas, patrones repetitivos y trazos orgánicos, creando paisajes conceptuales.
Su obra no nace en talleres, sino haciendo rutas. No surge del trazo espontáneo, sino de la meditación en movimiento. Una estructura inicial sobre la cual levanta puentes entre lo técnico y lo orgánico, entre el dibujo y la forma. Su labor de exploración se plasma en pinturas murales de gran formato convertidas en manifestaciones de conexión con el entorno. Sus murales reflejan el diálogo constante entre lo natural y lo humano. Una tendencia que vuelve a sellar la propuesta de arte urbano de TEST, siguiendo la estela de sus predecesores: Pantone, Borondo, Escif, Sam3, Louis Lambert (3TTMan), Hyuro, Mohamed L’Ghacham, E1000, Tellas + 2Bleene, Lidia Cao y Dakota Hernández.
Organizada por el Departamento de Museos de la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Vila-real, la Mostra TEST, referente estatal por la selección de nuevos artistas, extenderá su edición 2025 hasta el próximo 18 de mayo. Hasta esa fecha podrá visitarse en el Convent, Espai d’Art, de la ciudad la exposición colectiva de Daniel Dobarco (pintura), Laura Leal (fotografía) y Lolo Camino Sos (instalación escultórica).
De la mano del elenco artístico de esta edición, TEST 2025 «reivindica, de una forma maravillosamente casual, una vuelta a los orígenes del arte a través de una mirada hacia lo esencial en un mundo cada vez más voraz, superficial y tecnológico, como respuesta al evidente contexto de saturación de lo ficticio y virtual en que vivimos últimamente», detalla el director de TEST, Pascual Arnal.