elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

Valencia promueve programas de educación inclusiva en los colegios municipales y escoletes con el apoyo de asociaciones ciudadanas y ONG

Valencia promueve programas de educación inclusiva en los colegios municipales y escoletes con el apoyo de asociaciones ciudadanas y ONG

     

    El Ayuntamiento de València, a través de la Concejalía de Educación y de la Dirección General de Personas con Discapacidad, promueve y financia un programa completo de proyectos educativos dirigidos a mejorar la vida del alumnado con discapacidad, “para actuar contra los déficits de accesibilidad del día a día, con el objetivo de conseguir la plena inclusión en la ciudad”, tal como han explicado sus promotores.

    Se trata de una línea de proyectos de educación inclusiva dirigidos principalmente a los colegios y escuelas infantiles municipales, CEIP Benimaclet, CEIP Professor Santiago Grisolía y CEIP Fernando de los Ríos, que se desarrollan durante el actual curso escolar 2024- 2025; y un proyecto de educación inclusiva dirigido a los tres institutos de secundaria que acogen el mayor número de alumnos y alumnas de los tres centros municipales: el IES Rascaña, el IES Serpis y el IES Malilla.

    Escoletes: tecnología, terapia ocupacional y comunicación aumentativa

    En el caso de las escoletes y secciones de Educación Infantil de los colegios, el programa contempla tres acciones: una iniciativa de innovación tecnológica, un proyecto de terapia ocupacional y un proyecto de comunicación aumentativa.

    La primera acción, titulada ‘Recursos diagnósticos y recursos para la intervención con Innovación Tecnológica’, está promovida por la Concejalía de Educación. El programa parte de un análisis de las necesidades actuales del alumnado con discapacidad y con necesidades especiales que permita elaborar los pliegos de condiciones para contratar los recursos diagnósticos e intervención con innovación tecnológica que se considere necesario implantar en dichos centros. La iniciativa se basa en la consideración de las TICs como elemento que favorece la integración del alumnado con discapacidad y las NEAE (necesidades específicas de apoyo educativo) en el sistema educativo.

    El segundo proyecto se dirige a la incorporación de la terapia ocupacional en el entorno educativo, y cuenta con la colaboración del Colegio de Terapeutas Ocupaciones de la Comunidad Valenciana, que pone disposición de los centros a personas profesionales para dar apoyo a los gabinetes psicopedagógicos de los colegios y escuelas infantiles municipales. El personal experto también dará formación al personal docente para ayudarles a entender las dificultades del alumnado y a adecuar las características de sus tareas, con pautas y sugerencias también para el personal no docente y para las familias sobre la adecuación del entorno del centro que ayude a la inclusión educativa.

    Finalmente, se incluye un proyecto de comunicación aumentativa y alternativa en la primera infancia, para alumnado de 0 a 6 años, a cargo de la Federación Valenciana de Personas con Discapacidad Intelectual, FEVADIS. El proyecto busca ofrece una atención específica al alumnado que muestre signos de necesidades educativas especiales en torno al lenguaje, la comunicación y el habla ya desde la primera escolarización, con estrategias que les permitan formar parte del ciclo ordinario educativo durante más tiempo y lograr una inclusión real en el sistema educativo. El proyecto cuenta con el apoyo de logopedas, terapeutas ocupacionales y psicólogos de apoyo al gabinete psicopedagógico de los centros educativos; y formación a las familias para la identificación y manejo de las dificultades en el desarrollo del lenguaje o ambientes comunicativos en el hogar.

    Cuatro programas en los colegios municipales de Primaria

    En el caso de los colegios municipales, CEIP Benimaclet, CEIP Professor Santiago Grisolía y CEIP Fernando de los Ríos 4, se contemplan cuatro proyectos diferenciados. En primer lugar, el Proyecto de Formación en Inclusión Educativa para profesorado de Educación Primaria, que desarrolla la asociación ASINDOWN para los 158 colegios de Primaria de la ciudad, y que forma en herramientas prácticas de educación inclusiva en las aulas.

    También se desarrolla un Proyecto de promoción y formación sobre el bienestar emocional y prevención de la salud mental infanto-juvenil, por parte del personal especializado de la Fundación Juan Muñoz Bastida, JIMB. Se incluyen talleres de formación para el profesorado y para el AMPA, herramientas para la detección de señales que indiquen algún problema de salud mental en menores, propuesta de herramientas para la prevención de los problemas de salud mental, y el establecimiento de protocolos tras la detección de casos. Finalmente, se recoge un apartado específico de técnicas para mejorar la comunicación familiar.

    La Asociación de Profesionales de Terapias con Caballos impulsa un proyecto terapéutico y de ocio inclusivo con caballos para alumnado de Primaria, con y sin diversidad funcional. Y, finalmente, la Asociación Valenciana por la Integración Social VAIS-VALIENTES está a cargo del proyecto de formación y deporte inclusivo en Educación Primaria para la normalización de la discapacidad, con la colaboración de la Federación de Pádel de la Comunidad Valenciana

    Proyectos comunes para los institutos de Secundaria

    En cuanto a los proyectos a desarrollar en los institutos de Secundaria, el programa recoge el denominado ‘Juego de la Inclusión; Los Caminos de la Discapacidad- Normalización de la discapacidad’, que desarrolla la asociación Xarxa Dones, con la participación del Colegio de Educadores Sociales de València, la Universitat de València, y la Universidad Internacional de Valencia, VIU.

    El objetivo en este caso es favorecer las relaciones entre iguales basadas en el respeto a la diferencia y el apoyo mutuo; promover a través del juego formativo sentimientos de empatía y sensibilización hacia las personas con capacidades diferentes; y activar procesos creativos de grupo que favorezcan la compasión y la alegría por el respeto mutuo junto con la defensa de los derechos.

    Los proyectos se apoyan en el desarrollo de los programas de futbol adaptado en silla de ruedas, de formación a cargo de Asociación de Implantados Cocleares, de formación en cine inclusivo, por la asociación Mi cine inclusivo, y el programa Unidos en la diversidad y la inclusión a través de la Formación de ASIM.

     

    Subir