Valencia destina 88,5 millones del superávit a la recuperación de pedanías afectadas por la DANA y el transporte público
Este saldo permitirá seguir reduciendo el endeudamiento, incorporar remanentes para agilizar el ritmo inversor y atender a los proveedores
El Ayuntamiento de València ha cerrado el ejercicio presupuestario de 2024 con un remanente de tesorería de 88,5 millones de euros que permitirá, entre otras finalidades, liberar recursos para financiar la compra de autobuses eléctricos por la EMT, por 18 millones de euros, o avanzar en la recuperación de las pedanías afectadas por la dana, con 15 millones de euros. También se prevé incorporar remanentes para continuar el ritmo inversor (13 millones de euros), así como atender el pago de facturas y expropiaciones (17,3 millones de euros).
La concejala de Hacienda y Presupuestos, María José Ferrer San Segundo, ha apuntado que este remanente de tesorería va destinado a acometer inversiones y gastos prioritarios para la Corporación. Según ha destacado, “hemos hecho de nuevo una distribución razonable y equilibrada del remanente, que nos permitirá acelerar el ritmo de ejecución de las inversiones, cumplir con nuestros proveedores y seguir reduciendo deuda”.
Este superávit se empleará para “acometer en un primer frente retos y prioridades del equipo de gobierno como son alcanzar la plena sostenibilidad del transporte público urbano, mediante la inversión de 18 millones de euros para liberar recursos que financiaban la adquisición de vehículos eléctricos por la EMT, o atender inversiones necesarias en las pedanías afectadas por la riada”, ha señalado Ferrer San Segundo.
En este sentido, la concejala ha explicado que se destinan 15 millones de euros a financiar las inversiones incluidas en primera modificación de créditos, aprobada en el mes de enero. “Esto nos ha permitido anticipar la ejecución de actuaciones fundamentales como el campo de fútbol de La Torre, el centro de mayores de El Forn d’Alcedo, o la biblioteca Joan i Saurí, actualmente en obras, así como actuaciones de reparación de colectores o mejora de asfaltado en Castellar-l’Oliveral, La Torre y El Forn d’Alcedo”, ha precisado Ferrer San Segundo.
En concreto, los 15 millones de euros incluyen 6,4 millones de euros para inversiones de la Delegación de Ciclo Integral del Agua; 2,9 para la Delegación de Deportes; 4,3 para la Delegación de Obras y Mantenimiento de Infraestructuras; 673.049 euros para la Delegación de Servicios Centrales Técnicos; 116.000 euros que gestionará la Delegación de Cultura; y otros 500.000 euros para la Delegación de Limpieza y recogida de basuras, incluida la renovación de contenedores.
También se van a destinar 10 millones de euros a reducir la deuda del Ayuntamiento, que, tal como ha destacado Ferrer San Segundo, “venimos rebajando desde que gobernamos al no recurrir al endeudamiento presupuestado”. En este sentido, la edil ha recordado que “a 31 de diciembre de 2023 la deuda del consistorio ascendía a 189 millones de euros, y un año después se sitúa en 142,9 millones de euros y la seguiremos reduciendo con una gestión diligente y rigurosa”.
Además, se invierten otros 15 millones de euros para atender eventualidades que puedan surgir a lo largo del ejercicio. En este sentido, la titular del área de Hacienda ha recordado que “esto supone reponer con creces los recursos del fondo de contingencia que permitieron atender el fondo dana”.
Por otro lado, María José Ferrer San Segundo ha manifestado que desde el Gobierno Municipal se reclama al Gobierno de España “que acuerde cuanto antes la excepción que justifica destinar parte del superávit a inversiones financieramente sostenibles y no todo a amortizar deuda, como se hacía en ejercicios anteriores a la suspensión de las reglas fiscales”.
Según ha reivindicado la concejala, esta medida “es especialmente exigible para generar certidumbre a ayuntamientos financieramente saneados como el de València, que presentan superávit, buen periodo medio de pago a proveedores y que venimos reduciendo deuda sustancialmente cada año”.