elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

El Teléfono de la Esperanza crea un servicio de asesoramiento gratuito ante el sufrimiento psíquico relacionado con el confinamiento

El Teléfono de la Esperanza crea un servicio de asesoramiento gratuito ante el sufrimiento psíquico relacionado con el confinamiento
  • Con la atención de psicólogos, psiquiatras y médicos

El Teléfono de la Esperanza pone en marcha un nuevo servicio telefónico gratuito de asesoramiento e intervención profesional, para atender casos de sufrimiento psíquico relacionadas con la situación de confinamiento.

Esta nueva iniciativa “Frente al aislamiento comparte vida”, ha sido articulada por al entidad a través de la página web www.compartevida.es y contará con la intervención de psicólogos sanitarios, psiquiatras y médicos, con el fin de “dar respuesta específica a la situación excepcional que atraviesa el país por la crisis sanitaria generada por el COVID-19” y “atenuar el sufrimiento y las dificultades que está ocasionando”, según señalan desde la entidad.

Las personas que necesiten este tipo de ayuda pueden solicitar la intervención a través de la página web, facilitando un número de teléfono, mediante el que establecerán contacto desde la entidad. Asimismo, se ha llevado a cabo un refuerzo de las redes sociales, para “trasladar ideas y conceptos relacionados con la escucha”.

Precisamente, el Teléfono de la Esperanza pone en marcha este nuevo servicio hoy, 27 de marzo, “Día de la Escucha”, cuando se cumplen 49 años de su fundación en Sevilla. Una jornada que cada año celebran con actos públicos, pero que han sido cancelados ante las circunstancias actuales, “este año nuestro aniversario es más teléfono que nunca”, señalan.

Igualmente, el Teléfono de la Esperanza continúa su labor de atención a personas en situación de crisis, 24 horas al día, gracias a la reorganización de las líneas tradicionales de escucha, que han sido adaptadas para que los voluntarios puedan continuar su labor desde sus domicilios, ampliando sus horas de dedicación. Asimismo, se mantienen las intervenciones y tratamientos individuales que ya estaban programados, mediante seguimiento telefónico.

Más de 11.000 llamadas atendidas en Valencia, durante 2019

El Teléfono de la Esperanza en Valencia, cuyo número es el 963916006, atendió en 2019 más de 11.000 llamadas. En la actualidad cuenta con la labor de casi 140 voluntarios especializados entre psicólogos, abogados, sacerdotes, trabajadores sociales, orientadores familiares y coordinadores de grupo. 

Actualmente, 1.515 personas están incorporadas al voluntariado del Teléfono de la Esperanza en los 29 centros repartidos en toda España, que cuentan además con un total de 34 trabajadores.

Las llamadas recibidas durante el pasado año fueron atribuidas, en su mayoría, a problemas derivados de la soledad e incomunicación, ansiedad, depresión y crisis en el proyecto vital, entre otras problemáticas. Igualmente, también se realizó asistencia en cuestiones jurídicas, existenciales y religiosas.

Además de la intervención en crisis por teléfono y de forma presencial, durante 2019 la organización ofreció un "amplio programa" para la promoción de la salud emocional a través de cursos y talleres de crecimiento personal y de autoayuda.

Subir