Propeller Junior aprueba su plan de actividades e incorpora dos nuevos socios
Carmen Prades y Guillermo de San Juan se suman a Propeller Junior
Propeller Junior de Valencia ha celebrado esta misma semana la primera asamblea general del año 2025 y la primera de la nueva presidenta y su junta directiva, elegidos a finales del pasado año. Durante esta reunión se aprobó el plan de actividades y el presupuesto para 2025 y se dio el visto bueno a dos nuevas incorporaciones: Carmen Prades y Guillermo de San Juan.
Respecto a las actividades, se ha elaborado un plan en el que predomina el ámbito formativo. Concretamente, durante los encuentros de este año de Propeller Junior se abordarán cuestiones tales como la ética empresarial, la seguridad, el transporte terrestre o la estiba.
Asimismo, durante la asamblea se propuso organizar jornada de encuentro entre Propeller Juniors de otras ciudades para fomentar la colaboración entre sus miembros, jóvenes que ya están integrados profesionalmente en el sector logístico.
Por otra parte, Propeller Junior se va a encargar de organizar en 2025 un torneo de pádel para todos los socios y socias de Propeller Valencia. Esta actividad de ocio busca fomentar la interacción y el trabajo en equipo en un ambiente relajado y divertido que una a juniors y seniors.
Comisión Puerto-Ciudad
En otro orden de cosas, durante las jornadas del lunes y el martes los representantes de la Comisión Puerto-Ciudad de Propeller Junior protagonizaron tres sesiones informativas en el centro CIP FP Ausiàs March en Valencia, en la Escuela Profesional Xavier y en Capitol Formación Profesional.
Los encargados de desarrollar estas sesiones fueron Raquel Ruiz, Paloma Sánchez-Tarazaga y Javier Mateu quienes, además de explicar qué es Propeller y cuáles son sus objetivos, detallaron la relevancia económica y social del Puerto de Valencia, así como el papel esencial y relevante del sector logístico en un contexto como el actual.
Asimismo, revisaron el estado actual de infraestructuras fundamentales tales como la Terminal Norte de Contenedores del Puerto de Valencia y se abordaron los retos del futuro centrándose en cuestiones como la sostenibilidad, al ahorro de costes y la generación de empleo.
Finalizaron las sesiones con una ronda de preguntas donde los alumnos se verbalizaron sus inquietudes y dudas respecto al sector.