elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

Nuria Martínez: “Con la rehabilitación del Palacio de Justicia de València se conseguirá un edificio funcional y sostenible"

Nuria Martínez: “Con la rehabilitación del Palacio de Justicia de València se conseguirá un edificio funcional y sostenible"
  • El edificio está catalogado como Monumento Histórico-Artístico Nacional y Bien de Interés Cultural

MÁS FOTOS
Nuria Martínez: “Con la rehabilitación del Palacio de Justicia de València se conseguirá un edificio funcional y sostenible" - (foto 2)
Nuria Martínez: “Con la rehabilitación del Palacio de Justicia de València se conseguirá un edificio funcional y sostenible" - (foto 3)

La consellera de Justicia y Administración Pública, Nuria Martínez, ha anunciado que las obras de rehabilitación del Palacio de Justicia de València, sede del Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana (TSJCV), ya alcanzan el 70 % de ejecución y finalizarán en el primer semestre de 2026.

“Con esta rehabilitación queremos conseguir un edificio moderno, funcional y sostenible para la Administración de Justicia que mantenga la identidad, la esencia y el valor patrimonial del inmueble de la Generalitat”, ha explicado Nuria Martínez.

La titular de Justicia se ha pronunciado en estos términos durante la visita a las obras de este edificio, en la que ha estado acompañada por el presidente del TSJCV, Manuel José Baeza; el Fiscal Superior de la Comunitat Valenciana, Francisco José Ortiz; y la vocal territorial del Consejo General del Poder Judicial, Esther Rojo.

Martínez ha destacado que “el proyecto de rehabilitación integral del Palacio de Justicia, además de conservar y poner en valor un edificio histórico y singular, permitirá disponer de un edificio adecuado a las necesidades reales y actuales del Alto Tribunal, teniendo en cuenta, además, que cada día trabajarán más de medio millar de personas, entre ellas, toda la cúpula del poder judicial en la Comunitat Valenciana”.

Asimismo, la consellera ha querido poner en valor que “durante todo el proceso de rehabilitación se han tenido en cuenta las sugerencias y solicitudes de los jueces y fiscales que desarrollan su labor es este espacio”.

Una intervención singular para un edificio único

Los trabajos de rehabilitación se están realizando en colaboración con la Conselleria de Educación, Cultura, Universidades y Empleo, dada la catalogación del edificio como Bien de Interés Cultural (BIC). Además, el inmueble cuenta también con la catalogación de Monumento Histórico-Artístico Nacional. “Todo este nivel de protección patrimonial hace que su intervención deba ser más cuidada y cumpliendo todos los protocolos de conservación que corresponden cuando se actúa en un edificio histórico”, ha explicado la consellera.

La sede del Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana fue en su concepción la Real Casa de la Aduana, un edificio que se construyó entre 1758 y 1802. Posteriormente, en 1828, se transformó en fábrica de tabacos y en 1914 se adaptó el inmueble para convertirlo en una sede judicial.

Está prevista una inversión superior a los 30 millones de euros y entre los objetivos de la intervención se encuentran, entre otros, la recuperación del volumen original del Palacio, la revalorización de los elementos patrimoniales más importantes o la mejora mejora el sistema de aislamiento del edificio.

Situación de las obras

Se han desmontado todos los revestimientos interiores, pavimentos y falsos techos del edificio, procediéndose a la consolidación estructural de los muros de carga y forjados del mismo.

La excavación arqueológica del subsuelo de planta baja sacó a la luz importantes vestigios asociados a su uso como fábrica de tabaco. En dicha etapa el edificio protagoniza una importante transformación, adaptando sus instalaciones para acoger la maquinaria que permita industrializar el proceso de elaboración del tabaco. 

Asimismo, ha aflorado una superficie considerable de pavimento de grandes losas, relacionado con la construcción original del edificio como aduana. Estos hallazgos arqueológicos en el subsuelo, habida cuenta de su importante valor patrimonial, han requerido la modificación del contrato inicial.

Actualmente, la restauración del grupo escultórico de Carlos III y la restauración de la estructura muraria original han concluido y se está actuando en la recuperación de los techos y frisos originales de las salas nobles y techo artesonado en salas históricas y en la recuperación y cubrimiento de las galerías de la época de Tabacalera en la planta baja y trabajos de cantería en dicha planta.

Asimismo, se está ultimando la restauración de las fachadas, que ya están limpias y en las que se está trabajando en la reintegración de los fingidos. Están terminadas las tres fachadas de las calles Cerdán de Tallada, Alfonso el Magnánimo y Palacio de Justicia, así como el patio interior derecho. Y se están finalizando los trabajos del patio interior izquierdo e iniciándose los trabajos de reintegración de la fachada de la calle Colón. 

De igual modo, se están ejecutando particiones interiores, revestimientos de paredes, suelos y techos en las cuatro plantas superiores del edificio (entreplanta, principal, segunda y bajo cubierta) y se están ejecutando las distintas instalaciones del edificio, como las de climatización, datos o electricidad.

Las obras se iniciaron en octubre de 2022 y se estimaba un plazo previsto para la ejecución de las obras de 32 meses. Antes del hallazgo se preveía que las obras estuviesen finalizadas en junio de 2025, pero tras el descubrimiento se prevé que las obras se alarguen unos meses, previsiblemente hasta el primer semestre de 2026.

A la visita también han asistido la directora general de Justicia y Autogobierno, María José Adalid; el Secretario de la Sala de Gobierno del TSJCV, Rafael Lara; el Presidente de la Sala de lo Social del TSJCV, Francisco Javier Lluch; el Presidente en funciones de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del TSJCV, Luis Manglano; la presidenta del Consejo Valenciano de Colegios de Procuradores, Begoña Molla y representantes del Consejo Valenciano de Colegios la Abogacía.

Subir