El Museu de les Ciències acoge la final de la quinta edición del concurso escolar ‘Acción por el Clima’
Los 44 equipos finalistas han presentado sus proyectos al jurado y al público general
El Museu de les Ciències ha acogido la final y entrega de premios del concurso ‘Acción por el Clima’ convocado por quinto año consecutivo por la Ciutat de les Arts i les Ciències. El certamen, que se dirige a estudiantes de Primaria, Secundaria, Bachillerato o ciclos de Formación Profesional Básica y Grado Medio de toda España, se celebra con la colaboración de Reciclamás, Global Omnium, Avanqua y Power Electronics.
Durante toda la mañana los 44 equipos finalistas han presentado sus trabajos al jurado y también al público general, ya que el certamen es de libre acceso y se realiza a modo de feria científica con la muestra física del proyecto y la exposición verbal por parte de cada equipo. En 2025 el concurso ha contado con la participación de más de 400 estudiantes inscritos distribuidos en 80 equipos, de los que 220 alumnos organizados en 44 equipos han llegado a la final del Museu de les Ciències.
La jornada, cuya entrega de premios se ha celebrado en el Auditorio Santiago Grisolía, ha contado con la presencia del coordinador adjunto de Relaciones Externas de la Ciutat de les Arts i les Ciències, Nacho Cotino; el concejal del Ciclo Integral del Agua, recogida de residuos y mejora climática del Ayuntamiento de Valencia, Carlos Mundina; el presidente del Comité de Expertos de la Ciutat de les Arts i les Ciències, José Luis Rubio, la secretaria del Comité de Expertos, Amparo Latorre, y Enrique Alborch, miembro del Comité de Expertos; la representante del Consejo de la Infancia de la Ciutat de les Arts i les Ciències, Daniela Encinas, junto con representantes de Global Omnium, Reciclamás, Avanqua y Power Electronics.
Premios 2025
En la categoría ‘Manos a la obra. Al rescate del planeta’ para segundo ciclo de Primaria y que plantea el diseño y construcción de un elemento, mecanismo, maqueta o artefacto con materiales reciclados ha resultado ganador el equipo del colegio Engeba de València con su proyecto ‘València Contribuye con el Planeta’.
El segundo premio en esta categoría ha reconocido al proyecto ‘Verde Hermes’ del equipo del Colegio Hermes (València). El tercer premiado ha sido para el grupo de estudiantes del Colegio Misericordia de Vinaròs con su trabajo ‘Energía Infinita’.
Estudiantes del Colegio Hermes (València) de tercer ciclo de Primaria y su proyecto ‘Casas por nuestro futuro’ han ganado el primer premio en la categoría ‘Consumo responsable contra el cambio climático’ que premia el diseño y montaje de un experimento o artefacto relacionado con la eficiencia energética o el aprovechamiento adecuado del agua. El segundo premio en esta categoría ha premiado al proyecto ‘Energym’ de un equipo del colegio CEU San Pablo Valencia (Moncada) mientras que el tercer premio ha sido también para un equipo del mismo centro gracias a su trabajo ‘El agua está en tus manos’.
El grupo de Secundaria del Colegio La Purísima (Alzira) con su proyecto ‘Filtro Vital’ ha obtenido el primer premio de la categoría ‘Acciones de implicación social’ sobre el diseño y difusión de acciones para que los estudiantes tomen conciencia y sean parte activa de la conservación del medio ambiente. El segundo premio ha sido para el colegio Eduardo Primo (Carlet) con su proyecto Eduardo Primo Salva Carlet! y el tercer galardonado ha sido para el colegio Devesa School Carlet con el proyecto ‘Grupo 9.1’.
El proyecto ‘Taquión’ realizado por estudiantes del IES Joan Coromines (Benicarló) sido ganador del primer premio en la categoría ‘Programando la sostenibilidad’ sobre el diseño y montaje de un proyecto STEM para mostrar algún aspecto relacionado con el medio ambiente y la sostenibilidad. El segundo premio ha sido para el equipo el Colegio Sorolla (València) con el trabajo ‘Juego medioambiental con Scratch’ y el tercer premio para el del Colegio La Milagrosa de Segorbe con su proyecto ‘Esponjas Sostenibles’ .
Por cada categoría, los premios para el centro escolar son 500 euros para el primero, 400 euros para el segundo y 200 euros para el tercero, además de entradas al Museu de les Ciències para los integrantes de los equipos ganadores.