elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

Mazón subraya el esfuerzo de la Generalitat con las universidades “para mejorar la financiación"

Mazón subraya el esfuerzo de la Generalitat con las universidades “para mejorar la financiación"
  • Apuesta por la colaboración entre universidades, empresas y administraciones “para afrontar con éxito los retos del futuro” y resalta el compromiso con la retención y atracción del talento, además de la empleabilidad de los egresados

MÁS FOTOS
Mazón subraya el esfuerzo de la Generalitat con las universidades “para mejorar la financiación" - (foto 2)
Mazón subraya el esfuerzo de la Generalitat con las universidades “para mejorar la financiación" - (foto 3)
Mazón subraya el esfuerzo de la Generalitat con las universidades “para mejorar la financiación" - (foto 4)

El president de la Generalitat, Carlos Mazón, ha subrayado el esfuerzo conjunto que el Ejecutivo valenciano está realizando con las universidades públicas “para mejorar la financiación, garantizar la estabilidad del profesorado y fortalecer la transferencia de conocimiento hacia el tejido empresarial”.

Así se ha pronunciado durante su intervención en la toma de posesión de José Capilla como Rector Magnífico de la Universitat Politècnica de València (UPV), a la que ha asistido junto al conseller de Educación, Cultura, Universidades y Empleo, José Antonio Rovira, y la alcaldesa de València, Mª José Catalá, entre otras autoridades. 

El jefe del Consell se ha referido al compromiso de la Generalitat en la implementación de un modelo de financiación plurianual “que permita una planificación a largo plazo y garantice la estabilidad de las universidades públicas de la Comunitat Valenciana”, a pesar de la infrafinanciación de nuestro territorio, con el fin de “seguir avanzando en calidad, internacionalización y transferencia de conocimiento”. Para ello, ha indicado que “vamos a seguir apostando por una financiación que premie la excelencia e incentive la generación de impacto social y económico”.

Durante su discurso, Mazón ha abogado por la colaboración entre universidades, empresas y administraciones “para afrontar con éxito los retos”, al tiempo que ha remarcado el compromiso con la retención y atracción del talento, la internacionalización y la empleabilidad de los egresados.

En esta línea ha puesto en valor el convenio María Goiry y la financiación por parte de la Generalitat de más de 280 plazas adicionales de profesor ayudante doctor en la Comunitat Valenciana, “que se convertirán en más de 700 contrataciones nuevas de profesores permanentes en los próximos 6 años”, según ha manifestado. 

Fomentar la retención y atracción de talento

Asimismo, Mazón se ha referido a la apuesta del Consell por la retención y atracción del talento, para lo que ha incidido en programas específicos como el Plan GenT2 dotado con 21 millones de euros “para que la investigación no se quede en el ámbito académico sino que se traduzca en innovación real para nuestro tejido productivo”.

Del mismo modo, ha destacado el programa ValER, diseñado para atraer a la Comunitat Valenciana a investigadores de renombre internacional, “que generará un efecto multiplicador en nuestra capacidad de investigación”, además de ahondar en la necesidad de reforzar la internacionalización de las universidades. 

Empleabilidad de los egresados

En referencia a la inserción laboral de licenciados universitarios, el president ha abogado por alinear la oferta educativa a las necesidades del tejido productivo. 

En esta línea, ha asegurado que la Generalitat “va a seguir trabajando con las universidades y con el sector empresarial, sin olvidar la digitalización” para que los estudiantes reciban una formación adaptada a las demandas del futuro. 

Por ello, ha resaltado el impulso de programas de formación continua como el plan para el desarrollo de microcredenciales universitarias, del que ha señalado que las universidades públicas valencianas “han recibido más de 5 millones de euros para formar en conocimientos, capacidades y competencias específicos que responden a las necesidades del mercado laboral”. 

A su juicio, la conexión entre la investigación universitaria y el mundo empresarial es “clave”, por lo que ha ratificado el apoyo de la Generalitat para “la consolidación de ecosistemas de innovación y transferencia de conocimiento”.

En este sentido, ha anunciado que la Generalitat “ha logrado asegurar 8 millones de euros en financiación europea del programa STEP para la creación de empresas tecnológicas en semiconductores y computación cuántica”, que ha considerado como “sectores estratégicos” para la autonomía digital y la competitividad de Europa.

El president ha remarcado el incremento de los fondos destinados a I+D+i realizado por el Consell con el objetivo de consolidar a la Comunitat Valenciana como “un referente en investigación”. 

Del mismo modo, ha trasladado el apoyo de la Generalitat para seguir impulsado la igualdad de oportunidades en el acceso a la educación superior. 

La UPV: un pilar clave en el desarrollo de la Comunitat Valenciana

El president ha reconocido la UPV como “un referente” en el ámbito formativo, la investigación y la transferencia de tecnología y conocimiento a la sociedad valenciana, así como “un pilar clave en el desarrollo de la Comunitat Valenciana”.

Asimismo, ha ensalzado el liderazgo de José Capilla “por consolidar la institución académica como la mejor universidad tecnológica de España y una de las mejores del mundo”, además de destacar su compromiso con “la equidad, la inclusión y la excelencia”. 

En este sentido, ha incidido en el respaldo de la Generalitat para que la UPV siga avanzando “en investigación puntera, excelencia docente y proyección internacional”.

Igualmente, ha agradecido a la UPV y a los estudiantes su “compromiso y la solidaridad" con las zonas afectadas por las riadas del pasado mes de octubre.

Subir