Marián Cano inaugura la III Jornada de Automoción de la Comunitat Valenciana con un firme compromiso hacia el futuro del sector
La consellera destaca que el sector aporta el 8 % del PIB regional y supone el 20 % de las exportaciones, con una facturación de más de 8.500 millones
La consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, Marián Cano, ha inaugurado en València la III Jornada de Automoción de la Comunitat Valenciana, organizada por la Federación Empresarial Metalúrgica Valenciana (FEMEVAL) y la patronal española de las asociaciones de concesionarios oficiales de las marcas automovilísticas y de maquinaria agrícola (FACONAUTO).
En su intervención, la consellera ha subrayado la relevancia estratégica del sector para la economía valenciana y nacional, al tiempo que ha reclamado una actuación coordinada de las administraciones públicas ante los desafíos actuales.
Marian Cano ha destacado que la automoción es un sector nuclear en la estructura productiva española, no solo por su peso económico —representa alrededor del 10 % del PIB nacional y el 18 % de las exportaciones— sino por su capacidad para generar empleo de calidad, con cerca de 900.000 puestos de trabajo en el conjunto del Estado.
España es, además, el octavo productor mundial de vehículos y el segundo de Europa. En el caso de la Comunitat Valenciana, el sector supone cerca del 8 % del PIB regional y aporta el 20 % de las exportaciones, con una facturación anual de más de 8.500 millones de euros.
Durante la jornada, se ha puesto de relieve la necesidad de afrontar los profundos cambios que atraviesa la automoción, en especial la transición hacia el vehículo eléctrico. Este proceso implica importantes retos tecnológicos, industriales y comerciales, como la creación de redes de recarga, la producción de baterías o la reconfiguración de la demanda.
La representante del Gobierno valenciano ha reconocido “las dificultades que plantea este escenario, agravadas por la reciente dana que afectó gravemente al sector en la provincia de Valencia, así como por las nuevas tensiones comerciales derivadas de la imposición de aranceles del 25 % por parte de Estados Unidos a vehículos y componentes europeos”.
A este respecto, Marián Cano ha denunciado “el impacto negativo que estas medidas tendrán en la economía valenciana, dado que hasta un 60 % de las exportaciones de componentes podrían verse afectadas". Ha insistido, además, en la "urgencia de que la Unión Europea asuma un papel activo en la negociación con la administración estadounidense para proteger los intereses del tejido industrial europeo”.
Como respuesta inmediata, la Generalitat ha constituido una mesa de seguimiento con agentes económicos y sociales para evaluar las consecuencias de esta coyuntura y diseñar estrategias de diversificación de mercados.
La consellera ha reafirmado el compromiso del Consell con la innovación, la inversión industrial y la colaboración público-privada. También ha destacado los programas de apoyo como el MOVES III y el PERTE VEC, así como proyectos de especial relevancia para la Comunitat como las ayudas a Ford Almussafes, la futura gigafactoría de baterías de Sagunto o la participación en la Alianza Europea de Semiconductores.
“La automoción vive un momento de transformación profunda, pero también de oportunidades. La respuesta debe ser conjunta, decidida y ambiciosa. El futuro del sector dependerá de nuestra capacidad para adaptarnos con rapidez y visión”, ha concluido Cano.