José E. Capilla inicia su segundo mandato como rector de la UPV en una etapa marcada por múltiples “primeras veces” y nuevos retos
En el discurso de su segunda legislatura, pero la primera de seis años, ha recordado a las víctimas de la dana y el papel de la UPV en la reconstrucción
En el mismo acto, ha tomado posesión su consejo de dirección. Ha creado dos nuevos vicerrectorados
Sin vestir las galas del traje académico y sin mascarilla como en su primera toma de posesión en junio de 2021. José E. Capilla ha vuelto a tomar posesión de su cargo como rector de la Universitat Politècnica de València (UPV), por segunda vez en su vida. Pero, precisamente, ha querido resaltar que ha sido un acto de “primeras veces”.
Porque han sido las primeras elecciones celebradas con los nuevos Estatutos de la UPV. También, la UPV ha sido la primera universidad española con nuevos estatutos en vigor adecuados a la Ley Orgánica del Sistema Universitario (LOSU). Es la primera vez que se elige rector para un mandato de seis años. Primera vez que se celebran simultáneamente elecciones a rector coincidiendo con otros procesos electorales a direcciones y además de forma masiva. Y primera vez
que se utiliza el voto telemático en unas elecciones a rector con una candidatura única.
Capilla ha aprovechado para felicitar a la comunidad universitaria “por la normalidad con la que se han desarrollado todos los procesos electorales, la gran participación y el amplísimo apoyo con el que he renovado mi posición como rector”.
Si su primera legislatura estuvo marcada por la salida de la pandemia, esta no será más fácil. Los efectos de la dana del 29 de octubre obligaron a retrasar unas elecciones que se querían anticipar al 11 de diciembre. Tras dimisión, nueva convocatoria y una candidatura única, José Capilla resultó elegido en las elecciones celebradas el 12 de febrero. La toma de posesión estaba prevista para el 5 de marzo y una nueva emergencia meteorológica obligó a posponerla al 7 de abril.
Recuerdo a las víctimas de la dana
Así, la primera parte de su discurso ha estado dedicada al recuerdo de las víctimas de la “terrible catástrofe que sufrimos los valencianos a final del pasado octubre, y expresar, una vez más, mi solidaridad y la de toda la comunidad universitaria con todas las personas afectadas. Esta catástrofe nos ha recordado, y lo subrayo, nuestra enorme vulnerabilidad ante eventos naturales extremos como el vivido, y también la poca memoria de la sociedad pues eventos como este han ocurrido y, por desgracia, seguro que volverán a ocurrir, aunque no sabemos cuándo”, ha asegurado Capilla, que también ha agradecido la velocidad y generosidad de la movilización de la UPV.
Tras el repaso de las acciones realizadas desde la Universitat Politècnica de València para afrontar los efectos de la dana y apoyar la reconstrucción, el undécimo rector de la UPV, en clave de agradecimiento, ha dado las gracias “a toda la comunidad universitaria por haber renovado su confianza tras cerca de cuatro años de trabajo intenso e ilusionante”. Trabajo que ha posicionado a la UPV como la mejor universidad tecnológica española.
Reivindicaciones
Ante los retos del futuro, crítico con la LOSU, Capilla ha asegurado que “la carencia de un marco normativo adecuado y flexible es el mayor de los problemas, pues dificulta la atracción y retención de talento internacional, una mejor interrelación con la industria, la captación de fondos privados, y una transformación ágil y efectiva de procedimientos y de estructuras”.
Así mismo, Capilla ha agradecido el esfuerzo que hace la Generalitat Valenciana para concretar el programa plurianual de financiación, el programa VALER y la aprobación de la ley de Consejos Sociales, y ha reclamado “mecanismos de evaluación y seguimiento que nos permitan optimizar los recursos, y garantizar que cada euro invertido en la universidad tenga un impacto tangible en el progreso social y económico”.
A nivel del sistema universitario español, el rector ha solicitado que se relance el sexenio de trasferencia, que no se regule más de lo necesario y que se deje participar a los rectorados en el debate del Estatuto del PDI, y ha solicitado alcanzar el 1% del PIB en la financiación universitaria con aportación de la Administración Central.
José E. Capilla ha señalado que “si se abriera el debate de la Ley general, la LOSU, habría que entrar en otras consideraciones relativas a la gobernanza, la autonomía y la rendición de cuentas, así como respecto a la gestión económica y del personal. Sin esto, no es factible que algunas de nuestras universidades alcancen ese Top100 mundial que se nos reclama. Tenemos el potencial para estar ahí, pero carecemos del marco necesario para crecer lo suficiente en excelencia”.
Mazón elogia a Capilla y promete a la UPV que contará “con todo el apoyo de la Generalitat Valenciana”
El acto ha sido iniciado y despedido por el president de la Generalitat, Carlos Mazón, quien ha señalado que el mismo “simboliza el principio de una etapa que conjuga continuidad con renovación. ¿Para qué? Para mantener y renovar el compromiso con la excelencia académica, la innovación y el desarrollo tecnológico que siempre ha caracterizado, y cada vez más, a esta institución. Nunca está de más reconocer el enorme valor de la UPV como referente, porque es así, en el ámbito del de conocimiento. Y también lo es a nivel de sentido cívico, que demostró los días posteriores a la riada, cuando esta institución cedió sus instalaciones para alojar a los cuerpos de seguridad aquí desplazados, por ejemplo; se convocaron ayudas para los estudiantes afectados, por ejemplo; y se reconoció la labor de los voluntarios que dejaron las aulas para ir a echar una mano, por ejemplo. Por todo ello, gracias de corazón”.
“Desde su fundación”, ha destacado Mazón, “la UPV ha sido un pilar clave en el desarrollo de nuestra Comunitat. Está demostrado. No necesita que yo lo recalque en estos momentos, pero me apetece mucho hacerlo, porque aquí se ha formado a generaciones de ingenieros, de arquitectos, de artistas, de científicos, y de otros que han llevado el nombre de Valencia por todo el mundo. Aquí se forman profesionales que lideran el presente y están construyendo y construirán el futuro”.
“Hoy”, ha añadido Mazón, “celebramos el inicio de un nuevo mandato de José Capilla, un académico y un gestor, y un ex compañero, con una trayectoria ejemplar, cuyo liderazgo, colaborativo, que no invasivo, ha consolidado a esta institución como la mejor universidad tecnológica de España, ahí es nada, según el ranking de Shanghái. Y una de las mejores del mundo. Su renovación en el cargo refleja la confianza depositada en su gestión y en su equipo, y su capacidad para continuar impulsando a esta institución hacia nuevos logros. Rector magnífico, la renovación de tu mandato por parte de la comunidad universitaria es un reconocimiento a tu esfuerzo, vocación de servicio y compromiso con los valores que sustentan la enseñanza pública superior, la equidad, la inclusión y la excelencia. Estoy convencido de que este nuevo mandato estará marcado por avances significativos, como ya lo ha estado el anterior, en la investigación puntera, en la excelencia docente y la proyección internacional, fundamental, y ahora más, para Valencia y la Comunitat. Por ello, contarás, como bien sabes, con todo el apoyo de la Generalitat Valenciana”.
Catalá: “La UPV es un orgullo para nuestro pueblo”
Por su parte, María José Catalá, alcaldesa de València, ha afirmado que la UPV “es un orgullo para nuestro pueblo y, especialmente, para esta ciudad, porque en este campus fluye el mejor legado que podemos ofrecer a nuestra sociedad, que es su futuro. Mi presencia hoy aquí tiene por tanto un propósito muy claro: manifestar, una vez más, el profundo respeto que el Ayuntamiento de Valencia tiene por esta universidad y su equipo de gobierno, y reafirmar nuestro firme compromiso de colaboración.
“El rector Capilla”, ha indicado Catalá, “inicia su segundo mandato al frente de una universidad que es modelo de excelencia, de vocación transformadora y de compromiso con los grandes desafíos de nuestro tiempo, y lo hace con un equipo sin duda sólido, riguroso, dialogante y con gran capacidad para generar alianzas, pero sobre todo de muy buenas personas”
El consejo de dirección también ha tomado posesión de sus cargos
En el acto, también ha tomado posesión el equipo rectoral de la UPV, que combina experiencia, renovación y paridad. José E. Capilla ha creado dos nuevos vicerrectorados para afrontar con determinación los desafíos de esta nueva etapa. De los doce vicerrectorados, dos más que en la anterior legislatura, nueve están dirigidos por catedráticos y catedráticas, reflejando una sólida trayectoria académica. El equipo, al que se han incorporado tres personas, cuenta con cinco mujeres y siete hombres, destacando el compromiso con la diversidad en la gestión universitaria.