Joaquín Azagra: "El principal problema de la izquierda valenciana es que no sabe en qué sociedad vive"
Joaquín Azagra, profesor de Análisis Económico de la Universidad de Valencia, ex consejero de la Generalitat Valenciana y autor de numerosos libros sobre la evolución económica, política y social del País Valenciano, ha inaugurado el curso de verano de la Universitat Jaume I sobre "La izquierda, hoy" con una conferencia en la que ha asegurado que "el principal problema de la izquierda valenciana es que no sabe en qué sociedad vive".
El profesor de la Universidad de Valencia ha hecho un repaso, a grandes rasgos, de los importantes cambios que ha experimentado la sociedad valenciana en los últimos 30 años. Cambios en la estructura económica, porque sectores como la agricultura han perdido muchísimo peso, mientras que la industria o los servicios han aumentado; y cambios sociales y demográficos, porque el 70% de la población valenciana vive en municipios costeros, el 25% del censo electoral es mayor de 65 años, la natalidad ha caído en picado y en nuestra comunidad viven cerca de un millón de inmigrantes (700.000 censados y entre 150.000 y 200.000 sin censar) que aportan el 50% del producto interior bruto (PIB).
Por todo ello, Azagra ha afirmado que "ésta es otra sociedad" y ha destacado que en las últimas tres décadas ha cambiado radicalmente la composición sociológica que vota a cada partido y "ahora hay que adaptarse". Sin embargo, para el profesor de la UV "en el Partido Socialista no han sabido notar que sus propuestas sobre el Estado del Bienestar ya no conectan con la sociedad y que estamos ante una sociedad diferente, que exige fórmulas nuevas, atrevidas y selectivas".
Ante esta situación de alejamiento entre el PSPV y la sociedad, Joaquín Azagra comentó que la única opción de la izquierda es lanzar nuevas propuestas en materias como la sociedad del conocimiento o el Estado del Bienestar, porque "hay que defenderlo, pero también hay que priorizar algunos derechos y poner límites".
Género e izquierda
La primera jornada del curso ha continuado con una conferencia de la profesora de la Universidad de Valencia Anna Aguado, quien ha hablado sobre los feminismos como movimientos sociales y teorías críticas, y ha analizado su relación con los movimientos políticos de izquierda.
Por último, una mesa redonda sobre "La izquierda valenciana y los retos del siglo XXI", que ha contado con la participación del alcalde de Benicàssim, Francesc Colomer; y la diputada autonómica por EU-Compromís, Marina Albiol; ha cerrado la primera sesión del curso.