La Generalitat mantiene su firme compromiso con la citricultura valenciana para afrontar y superar los nuevos retos que se le presentan
El secretario autonómico de Agricultura participa en el Congreso Fruitnet Citrus que se celebra en Valencia el 25 y 26 de marzo
El secretario autonómico de Agricultura, Vicente Tejedo, ha manifestado “el firme compromiso que la Generalitat mantiene con la citricultura valenciana para afrontar y superar nuevos retos, como la globalización, las plagas emergentes y la competencia desleal, apostando por una citricultura más eficiente, competitiva e innovadora”.
Vicente Tejedo ha realizado estas declaraciones durante su intervención como ponente en el Congreso Fruitnet Citrus, que se celebra en Valencia el 25 y 26 de marzo y que está consolidado como un punto de encuentro para el negocio global de los cítricos.
A lo largo de su intervención, Tejedo ha analizado los retos que enfrenta la citricultura valenciana, un sector que representa el 50 % de la producción española de cítricos, con 160.000 hectáreas cultivadas y una producción anual que supera los 3 millones de toneladas. De esta cantidad, el 80 % se destina al consumo en fresco en los mercados europeos.
Sin embargo, ha explicado el secretario autonómico, la citricultura valenciana “no está exenta de desafíos graves que requieren de una respuesta urgente y transformadora”.
En este sentido, Vicente Tejedo ha señalado “la creciente amenaza de las plagas y enfermedades que, debido al comercio global, ha permitido la entrada de especies como el Cotonet de Sudáfrica y el Trips de Sudáfrica, entre otras”.
"El control biológico, en muchas ocasiones, no es suficiente para hacer frente a estas plagas y los productores no cuentan con las materias activas necesarias para un control eficaz, lo que pone en peligro tanto la producción como la sanidad vegetal", ha destacado Tejedo.
Además, ha alertado sobre el riesgo de que nuevas amenazas como la falsa polilla o el Psílido Diaphorina citri, puedan introducirse en España a través de los puntos de entrada fronterizos (PIF), “un problema que aún no está siendo controlado adecuadamente”.
En este contexto, Tejedo ha insistido en recordar que en "la normativa medioambiental que limita nuestra capacidad productiva no se exige de igual manera a los productores de otros países, lo que pone en desventaja a nuestros agricultores".
Vicente Tejedo ha señalado que otro de los "grandes problemas que enfrentan los citricultores valencianos es la estructura productiva basada en el minifundio, caracterizada por pequeñas explotaciones fragmentadas en múltiples parcelas, lo que impide la mecanización y el avance hacía una citricultura 4.0, que integre nuevas tecnologías como la robotización”.
El secretario autonómico de Agricultura ha explicado que el relevo generacional "es una gran preocupación que afecta a muchos sectores agrarios, ya que la falta de rentabilidad en muchas explotaciones dificulta la incorporación de jóvenes a un sector que parece que no ofrece estabilidad”.
“Pero la incorporación de jóvenes es una prioridad, y por ello estamos tomando medidas fiscales que favorezcan su entrada en el sector, como la reducción de impuestos en la compraventa de explotaciones citrícolas", ha señalado Tejedo.
Vicente Tejedo también ha hecho hincapié en el compromiso del Gobierno valenciano con la innovación tecnológica, “estamos convencidos de que la robotización es el futuro del sector citrícola, porque el uso de drones y satélites es necesario para monitorizar de manera individual cada árbol y detectar de forma temprana problemas relacionados con el riego, la sanidad vegetal o el estrés de las plantas, además de poder automatizar tareas como la poda y la recolección, haciendo los procesos más eficientes y reduciendo los costos laborales”.
Además, el secretario autonómico ha destacado la importancia de la investigación como pilar fundamental para el futuro del sector, y ha apuntado que el Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias (IVIA) "está trabajando en el desarrollo de variedades más resistentes al cambio climático y a enfermedades, así como en la creación de patrones y variedades que no generen polinización cruzada".
Por último, Vicente Tejedo ha recalcado el compromiso del Consell con la citricultura y con la competitividad global. “A pesar de los desafíos, tenemos las herramientas y el conocimiento para seguir siendo líderes en calidad”.