elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

La Generalitat colabora con la Universidad Miguel Hernández e Hidraqua para mejorar la calidad del agua de l’Albufera

La Generalitat colabora con la Universidad Miguel Hernández e Hidraqua para mejorar la calidad del agua de l’Albufera
  • La consellera Salomé Pradas destaca que el proyecto “desarrolla un impulso de aire debajo del agua y crea a su alrededor un entorno con un nivel de oxigenación muy alto”

MÁS FOTOS
La Generalitat colabora con la Universidad Miguel Hernández e Hidraqua para mejorar la calidad del agua de l’Albufera - (foto 2)

La consellera de Medio Ambiente, Agua, Infraestructuras y Territorio, Salomé Pradas, ha anunciado que la Generalitat colabora con la Universidad Miguel Hernández e Hidraqua para mejorar la calidad del agua de l’Albufera mediante el prototipo ‘Ara System’.

Salomé Pradas se ha expresado en estos términos durante su intervención en la inauguración del III Symposio “XL Albufera” organizado por Las Provincias, que se ha celebrado este jueves en el Oceanogràfic de Valencia. Tal y como ha explicado la consellera, “el proyecto desarrolla un impulso de aire debajo del agua, y por el efecto Venturi, crea a su alrededor un entorno con un nivel de oxigenación muy alto, que favorecerá la supervivencia de las especies”.

La consellera ha indicado que los equipos de la Generalitat, la Universidad Miguel Hernández e Hidraqua han analizado varias posibilidades de emplazamiento para testar este programa y su adecuación a las características de un entono como el lago de l’Albufera.

La iniciativa contará con tres fases. Las dos primeras se desarrollarán en las instalaciones del Centro de Conservación de Especies Dulceacuícolas de la Comunitat Valenciana de El Palmar, donde se hará un seguimiento constante del resultado del trabajo de investigación. La tercera y última fase será en el entorno de alguna de las golas del Lago (Pujol o Perellonet), ya que son espacios propicios para analizar el impacto de la tecnología que se desarrollará.

En este sentido, Salomé Pradas ha detallado que “el fin último es testar y probar herramientas que, en caso de emergencia, puedan ayudar a crear y mantener espacios con condiciones óptimas para la supervivencia de las especies piscícolas, en aquellos entornos más sensibles como son las golas por su cercanía a aguas con mayor salinidad”.

La consellera también se ha referido a las acciones que engloban esta iniciativa, que se resumen en la mejora de la calidad del agua y las infraestructuras, la supervisión del entorno, la conservación de nuestras especies y la gestión de los recursos. Y al respecto, Salomé Pradas ha remarcado que son “medidas de carácter transversal que muestran el compromiso inequívoco con el parque natural, con los sectores que en él conviven y con los municipios ribereños”.

Para la titular de Medio Ambiente, “el reto es lograr la supervivencia de uno de los mayores exponentes del patrimonio natural de nuestra tierra: l’Albufera. Por lo que desde el Consell de Carlos Mazón vamos a seguir trabajando para protegerlo y conservarlo”. Y ha añadido que en esa tarea “debemos aliarnos las administraciones, la comunidad científica, los sectores productivos, ambientalistas, la sociedad civil y, por supuesto, los medios de comunicación”.

“Por eso, hoy más que nunca, debemos defender una relación equilibrada entre la preservación de este espacio natural, la actividad económica que lo envuelve y su disfrute por parte de la ciudadanía”. ha concluido la consellera de Medio Ambiente.

Subir