La Fira del Llibre celebra su 60 aniversario con un nuevo récord de expositores y la presencia de librerías afectadas por la Dana
ELPERIODIC.COM - 24/04/2025
Primeras colas para conseguir las firmas de María Oruña o Rosa Montero en una edición con récord de expositores.
La 60 Fira del Llibre de València, organizada por el Gremi de Llibrers y la Fundación Fira del Llibre, se ha inaugurado en los Jardines del Real -Viveros-. Este año se prevé una edición de récord, con más expositores y firmas que nunca, y la especial participación de las librerías afectadas por la Dana de Catarroja, Paiporta, Picanya o Benetússer.
La inauguración ha estado a cargo del presidente del Gremi de Llibrers, Juan Pedro Font de Mora, que ha explicado que la Fira es muy importante para recuperar el sector del libro. "Ha sido un otoño muy difícil y animo a que venga la mayor cantidad de gente posible a comprar. En esta Fira se factura el 20% del volumen total del año. Hay cinco librerías afectadas que todavía no han podido abrir sus puertas, pero tienen aquí su caseta" y ha asegurado que independientemente de la riada éste es un momento de crecimiento récord de la Fira.
El acto institucional ha contado con una pregonera de excepción: la novelista, traductora y catedrática Carme Manuel, que ha querido transmitir importancia de los libros para las futuras generaciones, la importancia de la memoria histórica y sobre todo "no olvidar la hecatombe que ha pasado València con la Dana, y hacer un homenaje a María Beneyto y a nuestro gran invitado de este año, Theodor Kallifatides".
El director general de Cultura, D. Miquel Nadal Tárrega, ha tomado la palabra para afirmar que "han hecho un esfuerzo entre todo para asegurar la continuidad de la Fira y poder estar hasta en el 75 aniversario". Por su parte, el concejal de Cultura del ayuntamiento de València, D. José Luis Moreno Maicas, ha recordado que "es una feria especial porque es el 60 aniversario, pero también porque es la primera Fira después de la Dana. Dicen que la Cultura cura, pero la Fira del Llibre sana" y el diputado de Cultura de la diputación provincial de València, D. Paco Teruel Machí ha asegurado que "inaugurar la Fira es de las cosas más bonitas que hay, venir a inaugurarla y luego venir con la familia a disfrutarla con tranquilidad".
Esta edición de la Fira festeja a la vez su 60 aniversario absoluto y los 40 años ininterrumpidos en su actual ubicación, los Jardines de Viveros de València. Un doble cumpleaños en el que la organización ha querido ceder un protagonismo especial a las librerías afectadas por la Dana. Para ello desde el Gremi de Llibrers se les ha invitado a participar sin necesidad de pagar la inscripción. Estas librerías proceden de Catarroja, Benetússer, Paiporta o Picanya, y todavía no han abierto al público, por lo que la Fira representa una oportunidad única para mantener sus negocios.
Con sus 91 expositores, distribuidos en 135 casetas, la Fira del Llibre de València se consolida como la segunda Feria del Libro del estado español, tanto por volumen comercial como por cantidad y variedad de actividades programadas. Además, desde la organización se ha invitado a más de 120 autores, que se suman a los 500 que traen las casetas, y que superarán las 1700 firmas en los 11 días de Fira. Una Fira que contará también con unas 200 actividades entre actuaciones de música en directo, exposiciones, clubes de lectura, mesas redondas, recitales poéticos y presentaciones de libros.
Poco después de la inauguración hemos podido disfrutar de las primeras actividades, como las presentaciones de los libros "Animales Difíciles", de Rosa Montero, última entrega de sus saga cyberpunk protagonizada por la detective Bruna Husky, y "El español que enamoró al mundo", que el periodista Ignacio Peyró ha escrito sobre la vida y figura del cantante Julio Iglesias. El lleno completo del Club de Lectura de "El albatros negro", con la presencia de su autora, María Oruña, ya anticipaba la que sería la primera cola de esta edición para conseguir un ejemplar firmado. La celebración con un brindis de los 40 años de la Editorial Bromera ha finalizado esta primera jornada.
Otros autores destacados que visitarán la Fira estos once días serán el greco-sueco Theodor Kallifatides, Manuel Bauxauli, Irene Vallejo, Espido Freire, Martí Domínguez, Vicenç Altaió, Inma Rubiales, José Luis Sastre, Carla Martí, Ray Loriga, Juan Eslava Galán, la astronauta y bióloga molecular Sara García Alonso, Santiago Posteguillo, Nieves Herrero, y muchos más.
Se han organizado también diversas actividades alrededor de la figura de Maria Beneyto, declarada escritora del año 2025 por la Acadèmia Valenciana de la Llengua, y la Fira otorgará sus premios de esta edición a Raquel Ricart, Manuel Vicent y Bibiana Collado, en las categorías de valenciano, castellano y talento emergente.
Y mañana, viernes
Mañana viernes 25 será el primer día de Fira en toda su normalidad, en el que destacan poderosamente los homenajes al 60 aniversario de Las Hogueras, de Concha Alós, y una potente mesa redonda sobre Maria Beneyto. Además, talleres (Inmmigrant Architect, creación de puntos de libro por Bibliotecas Municipales), cuentacuentos (L'Aventura), y actuaciones (El Monstre Petorro). Por supuesto, el día estará protagonizado por numerosas presentaciones y firmas de autores, como "Bajo el Barro: La Tragedia de la Dana" de Lute Pérez, "El Viaje Circular" de Joan Montañés Xipell, "La Llum de les Llums" con Martí Domínguez, "El Somni de la Subversió", de Vicenç Altaió y muchos más.