elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

Descubren galerías ocultas y un pasado comercial en València la Vella que reescriben su historia

Descubren galerías ocultas y un pasado comercial en València la Vella que reescriben su historia
  • Un legado milenario a punto de resurgir: València la Vella podría convertirse en parque arqueológico

MÁS FOTOS
Descubren galerías ocultas y un pasado comercial en València la Vella que reescriben su historia - (foto 2)
Descubren galerías ocultas y un pasado comercial en València la Vella que reescriben su historia - (foto 3)

El pasado 26 de noviembre, Josep Maria Macias y Albert Ribera, expertos del equipo de excavaciones de València la Vella, ofrecieron una conferencia en el Museo Arqueológico Nacional (MAN) para presentar los resultados de las nueve campañas de excavación llevadas a cabo en este importante yacimiento. Aunque hasta el momento solo se ha excavado un 5% del interior del recinto amurallado, los hallazgos ya han arrojado luz sobre aspectos desconocidos de la historia de este enclave.

Un legado histórico único que comienza a resurgir

Las excavaciones en València la Vella, iniciadas en 2016, se han centrado en una muralla que data de entre los años 560 y 580 d.C. Este sistema defensivo fue construido en un contexto de cambios significativos en la Antigüedad Tardía. Uno de los hallazgos más destacados es que el diseño de la muralla y las edificaciones contiguas refleja una evolución progresiva, con posibles modificaciones posteriores que alteraron su concepción original.

El equipo ha identificado que el recinto estaba organizado en tres barrios internos. Cada uno de ellos parece estar diseñado para cumplir funciones específicas, evidenciando una planificación urbanística avanzada para la época. Los arqueólogos destacan la presencia de amplios espacios abiertos que cumplían con criterios de diseño diacrónico, respetando un corredor paralelo a la muralla.

Conexiones comerciales y un próspero intercambio cultural

Uno de los aspectos más fascinantes de los hallazgos es el papel que València la Vella desempeñó como punto clave en las rutas comerciales del Mediterráneo. La cerámica descubierta confirma conexiones con la València tardorromana, así como con regiones más distantes como Punta de l’Illa de Cullera, la península ibérica y el Mediterráneo Central.

El yacimiento ha revelado que este asentamiento era un importante productor y distribuidor de bienes, incluidos objetos de vidrio y herramientas metálicas de gran calidad. Según los arqueólogos, estos descubrimientos confirman el alto nivel de actividad económica y cultural que definió a València la Vella durante este período.

Sorprendentes hallazgos que rompen los esquemas iniciales

Cada campaña de excavación ha traído consigo descubrimientos inesperados, desafiando las hipótesis iniciales de los investigadores. En la última fase de exploración, el equipo logró adentrarse en áreas inexploradas de la Galería del Fang. Aunque no consiguieron superar un sifón bloqueado por lodo, sí encontraron nuevas galerías nunca antes documentadas.

Entre los hallazgos más curiosos destacan un pequeño curso de agua activo y restos óseos que podrían ser de una rata arrastrada por el agua. Estas galerías, aunque estrechas, abren la puerta a nuevas posibilidades de investigación en futuras campañas.

Una joya arqueológica en un parque natural

València la Vella no solo guarda un invaluable patrimonio histórico, sino que también se encuentra en un entorno natural privilegiado, cerca del Parque Natural del Turia. Esta ubicación estratégica, sumada a su conexión con la red de transporte de metro de València, lo posiciona como un candidato ideal para convertirse en un parque arqueológico accesible al público.

Una ventana al pasado con proyección al futuro

El interés por València la Vella no se limita al ámbito académico. Actividades como los Cursos de Arqueología Cristiana y Visigoda han despertado el entusiasmo tanto de expertos como de aficionados, subrayando la relevancia de este enclave en el estudio de la Antigüedad Tardía.

De cara a 2025, el equipo de investigación tiene previsto explorar más a fondo las galerías estrechas recientemente descubiertas, con la esperanza de superar los 3.000 metros de recorrido total del yacimiento. También está pendiente una escalada que podría acercar el área de estudio al exterior, concretamente a la Sala d’En Guillem.

València la Vella, un potencial parque arqueológico

Con apenas un 5% del recinto explorado, los hallazgos en València la Vella ya la convierten en un yacimiento de gran valor histórico y cultural. La posibilidad de que se convierta en un parque arqueológico no solo ampliaría su accesibilidad al público, sino que también garantizaría la preservación de este importante legado para las generaciones futuras.

Para aquellos interesados en profundizar más sobre los hallazgos, el equipo de investigación ha compartido la conferencia completa en el canal del Museo Arqueológico Nacional, disponible en este enlace.

Subir