Compromís propone recuperar el pacto para reducir las carpas a la semana fallera frente a los 17 días de este año
ELPERIODIC.COM - 22/02/2025La formación valencianista también propone reducir los mercadillos y puntos de venta de alcohol, y sustituir el corcho blanco por materiales más sostenibles antes de 2030
El concejal de Compromís en el Ayuntamiento de València, Pere Fuset, ha presentado una moción para el próximo pleno municipal con el objetivo de impulsar “un gran pacto por la sostenibilidad, la seguridad y la convivencia de las Fallas”. La propuesta incluye medidas concretas para “seguir avanzando en unas Fallas para todas y todos, enfrentando los retos y reduciendo los problemas para aprovechar mejor las oportunidades”.
Según Fuset, “las Fallas son una fiesta que ha avanzado para ser Patrimonio de la Humanidad y no podemos permitir ni que se estanquen ni que el PP y Vox las lleven a la involución”.
Entre las principales medidas de la moción destaca la apuesta por la transición ecológica en los materiales de las Fallas. Compromís quiere establecer el año 2030 como fecha límite para sustituir el corcho blanco, derivado del petróleo, por alternativas más sostenibles como el cartón piedra, el corcho ecológico o materiales innovadores como la paja de arroz. Para facilitar esta transición de manera progresiva, la formación propone reforzar las ayudas municipales a partir de 2026 con suplementos económicos para las comisiones falleras y artistas que apuesten por estos materiales, actualmente más costosos.
REGULAR CARPAS FALLERAS
Además, Compromís plantea regular nuevamente la instalación de carpas falleras para favorecer la convivencia vecinal. Para ello, reclama recuperar los acuerdos de la Mesa de Diálogo Fallero para establecer un calendario de instalación para 2026, como el consensuado en 2020. Ese modelo permitía instalar las carpas de manera progresiva desde el 12 de marzo, evitando cortes de calles durante días sin actividad y priorizando las verbenas en las vísperas de festivos. “Si 2026 coincide con las fechas de 2020, recuperar ese pacto será cuestión de voluntad”, declara Fuset.
Otra de las medidas destacadas es la reducción de la dependencia económica de las comisiones falleras de los ingresos por la venta de alcohol, así como minimizar la presencia de mercados ambulantes. Compromís propone aprovechar el estudio de impacto económico de las Fallas encargado en el anterior mandato para rediseñar un modelo más sostenible. Según Fuset, “es necesario que las comisiones falleras tengan alternativas de financiación que no pasen por una excesiva invasión del espacio público con churrerías, mercadillos y mojiterías, y en eso el Ayuntamiento se debe comprometer”.
En su moción, Compromís denuncia que el gobierno de María José Catalá ha desvirtuado espacios de participación como la Mesa de Diálogo Fallero, recortando su capacidad de consenso. Fuset alerta que “el modelo de Fallas del PP y Vox es un paso atrás en la convivencia de la fiesta. Permitir que casi 300 carpas corten calles durante 18 días no es defender la fiesta, sino crearle enemigos. Donde antes había diálogo y mejoras, ahora hay involución y más conflicto”.
Finalmente, Compromís hace un llamamiento a Catalá y al resto de grupos municipales a sumarse a este gran pacto por la sostenibilidad y la convivencia de las Fallas, “para que la fiesta grande de València siga evolucionando con responsabilidad y respeto por todos sus actores”.