El Centre del Carme repasa cinco décadas de abstracción en la presentación de la publicación ‘Deconstruyendo la Abstracción’
El CCCC presentará la obra el 29 de abril con la participación del filósofo y teórico de la estética del arte, Francisco Jarauta y la comisaria de la exposición, Felisa Martínez
El Centre del Carme Cultura Contemporània (CCCC) repasará cinco décadas de abstracción en la pintura valenciana durante la presentación de la publicación ‘Deconstruyendo la Abstracción’, que acogerá la sede del Consorci de Museus el próximo 29 de abril. La presentación contará con la participación del filósofo y teórico de la estética del arte, Francisco Jarauta, y la comisaria de la exposición, Felisa Martínez.
La presentación se plantea como un diálogo entre Martínez y Jarauta acerca de los procesos transformadores de la pintura abstracta de los últimos 50 años a través de la obra de los 42 artistas de la Comunitat Valenciana, que componen la exposición ‘Deconstruyendo la Abstracción. Pintura valenciana 1970-2024’ que exhibe el Centre del Carme, hasta el próximo 4 de mayo.
Francisco Jarauta es catedrático de Filosofía de la Universidad de Murcia y ha realizado estudios de Historia, Historia del Arte y Filosofía en las universidades de Valencia, Roma, Münster-Westf, Berlín y París. Profesor invitado de universidades europeas y americanas, sus trabajos se orientan especialmente en el campo de la historia de las ideas, la filosofía de la cultura, la estética y teoría del arte.
En el Día del libro, el director-gerente del Consorci de Museus, Nicolás Bugeda, ha recordado la importancia de las publicaciones de arte “que inmortalizan las exposiciones y retratan el momento del arte actual, reuniendo la investigación realizada”.
Bugeda ha señalado la relevancia concretamente de esta publicación “dado el interesante trabajo desarrollado por la comisaria, Felisa Martínez, que reúne a 42 artistas de máximo nivel en nuestra Comunitat” y ha mostrado su satisfacción “por poder contar, durante su presentación con la participación del profesor Jarauta, cuya labor en la estética del arte le otorgan un gran prestigio nacional e internacional”.
Por su parte la comisaria de la exposición, Felisa Martínez ha destacado que la exposición y su catálogo abren temas de debate, que se plantearán en la charla, sobre la evolución de la pintura abstracta y el futuro del arte.
“Sería un error aceptar únicamente la existencia de la versión pictórica, tan estudiada por la historia del arte, como hegemónica en la abstracción. Su deconstrucción ha hecho evolucionar la pintura abstracta transformando los planteamientos estéticos y conceptuales de esta tendencia” ha añadido Martínez.
Asimismo, la exposición plantea un viaje que, en la primera mitad del siglo XXI, pone de manifiesto la sinergia alcanzada entre el arte y la tecnología, dejando en el aire preguntas todavía sin responder: ¿qué camino artístico seguirán los artistas en el futuro?, ¿será el del arte digital, el videoarte, el arte generativo, el interactivo o la inteligencia artificial (IA)? Éstas y otras cuestiones serán abordadas durante la presentación.
Hasta el 4 de mayo
La publicación y presentación del catálogo despiden una exposición, con gran éxito de público, que cerrará sus puertas el domingo 4 de mayo.
‘Deconstruyendo la Abstracción. Pintura valenciana 1970-2024’ repasa la evolución de la pintura abstracta valenciana desde los años 70 hasta la actualidad, a través de la obra de artistas que han marcado un hito en la deconstrucción de los procesos creativos, desde el expresionismo abstracto más clásico hasta la incorporación de las nuevas tecnologías, como la IA. Se trata de un recorrido a través de la obra de artistas como Jordi Teixidor, Uiso Alemany, José Sanleón, Soledad Sevilla, José María Yturralde, Paco Caparrós o Luis Moscardó hasta las propuestas más tecnológicas de Felipe Pantone, María José Marco, Moisés Mañas o Rubén Tortosa.