elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

Cano destaca el papel decisivo de la tecnología para impulsar la innovación y la economía sostenible en tiempos de incertidumbre global

Cano destaca el papel decisivo de la tecnología para impulsar la innovación y la economía sostenible en tiempos de incertidumbre global
  • La titular de Innovación reivindica las políticas de la Generalitat en apoyo de "start-ups", pymes y empresas tecnológicas

MÁS FOTOS
Cano destaca el papel decisivo de la tecnología para impulsar la innovación y la economía sostenible en tiempos de incertidumbre global - (foto 2)

La consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, Marián Cano, ha destacado el “papel crítico que la tecnología desempeña en impulsar la innovación, el crecimiento económico y el desarrollo sostenible” en toda Europa. “En estos tiempos de incertidumbre global”, ha añadido, “no podemos ignorar que el futuro y la prosperidad de todas las regiones que forman parte de la Unión Europea dependen, en gran medida, del progreso que hagamos en términos de industria tecnológica e innovación.”

Cano ha hecho estas declaraciones durante su intervención en la Conferencia Anual de la European Association of Research and Technology (ERTO), que por primera vez se organiza en València. Esta asociación europea, que celebra su 25 aniversario, representa a 150.000 investigadores e ingenieros altamente cualificados que gestionan una amplia gama de infraestructuras tecnológicas.

REDIT como ejemplo

La consellera ha aprovechado este foro para reivindicar que el Consell se toma muy en serio el apoyo a start-ups, pymes y empresas tecnológicas e innovadoras. “Un ejemplo de esta colaboración es REDIT, una asociación privada sin ánimo de lucro formada por 11 institutos tecnológicos de la Comunitat Valenciana y en todos los cuales participa el gobierno valenciano. Hoy REDIT es la principal red española de apoyo a la innovación en las pymes y 14.000 empresas colaboran con ella cada año”, ha explicado Cano.

El impacto social y ambiental generado por REDIT, según ha apuntado la consellera, es de más de 3.300 millones de euros. Por cada euro invertido, el retorno es de más de 11 euros, lo que demuestra que es un modelo eficaz para apoyar la I+D y la innovación industrial.

Cano también ha explicado que en la Comunitat Valenciana hay 773 empresas tecnológicas, lo que nos convierte en la tercera región española en este ámbito, sólo por detrás de Cataluña y Madrid. También es la tercera con mayor inversión acumulada en start-ups tecnológicas, con 747 millones de euros invertidos en 208 operaciones entre 2019 y 2023.

“El éxito de nuestro sector tecnológico se debe en gran medida a la continua innovación e inversión en investigación y desarrollo”, pero, aún así “necesitamos mejorar esas cifras. Aún queda mucho trabajo por hacer”, ha asegurado la consellera.

En este sentido, Cano ha apuntado que su departamento seguirá trabajando con múltiples sectores a través de diversos programas de investigación, paralelamente a la creación de centros tecnológicos y de la promoción de subvenciones para financiar proyectos de desarrollo experimental en inteligencia artificial y en datos sectoriales.

Subir