El grupo socialista de Torrent guarda un silencio cómplice con la Confederación Hidrográfica del Júcar y con el Gobierno
Amparo Folgado “Tras 100 largos y duros días, ya no tenemos dudas que el equipo de gobierno enfrentamos solos, por defender al municipio y sus ciudadanos, las reivindicaciones ante el gobierno de España y la Confederación Hidrográfica del Júcar”
Tras tres largos meses después de la DANA, nos preguntamos, los vecinos se preguntan dónde está el grupo municipal socialista, más ocupado y preocupado por expandir bulos y atacar la gestión del gobierno municipal e incluso generar cartas ficticias para agitar y enfrentar al mundo fallero, entre otras acciones desleales de manipulación y utilización de esta catástrofe con fines de rédito político, a las que hemos asistido durante estos meses.
Preguntas PP y Pleno del ayuntamiento de diciembre 2020 (se adjunta preguntas PP y moción grupo socialista)
La portavoz del grupo municipal popular en 2020, Amparo Folgado, presentaba por registro de entrada el 16 de octubre una serie de preguntas a la delegada competente del grupo socialista, Inmaculada Amat, relacionadas con la limpieza de los barrancos, que tras dar traslado la Secretaría del ayuntamiento, nunca se obtuvo contestación a las mismas.
La asociación de Vecinos de Ramón y Cajal y adyacentes presentaron el 4 de noviembre de 2020 en el ayuntamiento de Torrent más de 1.000 firmas con una serie de reivindicaciones en relación a la situación de sus barrios y en particular la reivindicación de solicitar a la CHJ las actuaciones urgentes de limpieza, el mismo documento también fue trasladado a los distintos grupos municipales para su apoyo en el siguiente pleno municipal.
En el Pleno ordinario del 3 de diciembre de 2020, los grupos municipales PP, Compromís y VOX, presentaron mociones haciéndose eco del escrito de la Asociación de Vecinos, aprobándose todas ellas por unanimidad. El gobierno socialista presentó una moción, registrada el 18 de noviembre, ‘para instar a la Confederación Hidrográfica del Júcar a la actuación urgente y permanente en los ámbitos de su competencia’, a raíz de las preguntas realizadas por Folgado y el escrito de la Asociación de Vecinos.
La moción, firmada por el actual portavoz del grupo socialista Andrés Campos en el ayuntamiento, instaba a la Confederación Hidrográfica del Júcar a actuar de manera urgente y permanente en el mantenimiento y limpieza e inversión del patrimonio hidráulico público, con el fin de mitigar los efectos de los temporales y reducir los riesgos de inundación, especialmente tras los daños ocasionados por el último temporal en la Comunidad Valenciana. Se argumenta que, según la normativa vigente, la Confederación es responsable de la administración y control del dominio público hidráulico, así como de la gestión de riesgos de inundación.
La moción señala las graves consecuencias del último temporal en la región, que ha afectado a la ciudadanía, el sector agrícola y las infraestructuras públicas y privadas. Se recuerda que, según el Real Decreto 650/1987, la CHJ es la entidad responsable del control y administración del dominio público hidráulico. Además, la Ley 1/2001 y la Directiva 2007/60/CE establecen la necesidad de mantener cauces y evaluar los riesgos de inundación, lo que ha llevado a la elaboración de mapas de peligrosidad y riesgo en la zona.
Entre otros extremos, se denunciaba la falta de intervención efectiva por parte de la Confederación, lo que ha llevado a que los ayuntamientos, a pesar de su disposición a actuar, vean desatendidas sus solicitudes e incluso sancionadas sus actuaciones.
Entre los cinco puntos de acuerdo, se destacan:
- Instar a la CHJ a actuar de manera inmediata y permanente en la limpieza y mantenimiento del dominio público hidráulico, además de agilizar las autorizaciones a los ayuntamientos cuando soliciten intervenir.
- Crear un organismo participativo que incluya a los municipios afectados por riesgos de inundación, con el fin de mejorar la coordinación y planificación de medidas preventivas.
- Trasladar estos acuerdos a las autoridades competentes, incluyendo la Presidencia de la CHJ, el Consejo del Agua de la Demarcación, la Conselleria de Agricultura, la Delegación del Gobierno en la Comunidad Valenciana y el Ministerio para la Transición Ecológica.
Dicha moción fue aprobada por unanimidad de todos los grupos municipales y el traslado de los acuerdos adoptados a los órganos e instituciones señaladas, se llevó a cabo el 21 de diciembre de 2020 por el concejal de régimen interior y portavoz del grupo socialista. Hay que recordar que los responsables de estas instituciones en ese momento, bajo mandato de gobiernos socialistas, eran: el presidente de la CHJ, Manuel Alcalde, la Delegada del Gobierno, Gloria Calero (exalcaldesa de Sagunto), la Consellera Isaura Navarro (Compromís) y la ministra Teresa Ribera.
Nulos efectos de la moción
La aprobación por unanimidad de la moción para instar a los organismos generó, en su momento, una esperanza de solución a un problema recurrente en Torrent y otros municipios afectados. Sin embargo, el paso del tiempo ha demostrado que dicha aprobación no se ha traducido en acciones concretas ni en un seguimiento efectivo, durante los tres años siguientes por parte del Ayuntamiento ni de las instituciones a las que se remitió el acuerdo.
No hubo ninguna respuesta oficial ni del alcalde ni de las entidades responsables. Tampoco los vecinos han sido informados sobre los efectos o resultados de la moción. No se conoce si se celebraron reuniones para tratar los temas urgentes o si hubo contactos entre administraciones, lo que demuestra que no hubo una exigencia real del cumplimiento.
Lo que si es evidente es que, durante los tres años posteriores a su aprobación, se ha podido comprobar que no ha habido cambios en la gestión de los problemas. Todo indica que ni la Confederación Hidrográfica del Júcar respondió a la petición, ni el Ayuntamiento ha insistido en exigir el cumplimiento de lo acordado. Esta falta de seguimiento y de transparencia evidencia una preocupante inacción política que deja en el aire los compromisos adquiridos en el Pleno y, lo que es peor, continuó dejando a los vecinos expuestos a los mismos riesgos que motivaron la moción.
Reunión del equipo de gobierno tras la DANA, el 14/12/2024, con las 23 asociaciones de vecinos de Torrent
En la reunión, los colectivos vecinales denunciaron que desde que se aprobó por unanimidad esta moción en el Pleno del 3 de diciembre de 2020, ‘no hemos sabido nada, entendemos que algo de responsabilidad deben tener por no minimizar la tragedia y desatender las reivindicaciones de las actas durante 7 años desde el 2017”. Desde los colectivos vecinales se indicaba que llegaron a recoger 1.311 firmas para solicitar las actuaciones urgentes. Y han denunciado que en 2017 el superávit del ayuntamiento fue de 5 millones de euros que junto a los planes FEDER que disponían de 11 millones de euros, con 16 M de euros no se produjo ninguna actuación en los barrancos.
Las mismas asociaciones, en la propia reunión, agradecieron públicamente la colaboración del concejal José Gozalbo, ‘que desde el 2017 ha estado colaborando con nosotros y conoce todo y ha estado peleando. Es el único que nos ha estado ayudando, especialmente cuando en noviembre de 2020, conjuntamente con cinco Asociaciones de Vecinos (El Vedat, El Pantano, Los Caracoles, Ciudad Jardín y Ramón y Cajal), presentamos un escrito a la CHJ, solicitando la intervención urgente en los barrancos’.
Preocupación por la nula influencia e interés del grupo socialista por reivindicar al gobierno central tras los desastres de la DANA
Tras las devastadoras consecuencias de la DANA en nuestro municipio, nos preguntamos cual ha sido la influencia que ha logrado ejercer el grupo socialista de Torrent, para reivindicar y agilizar ayudas económicas y exigir responsabilidades al Ejecutivo central y a la Confederación, para las personas afectadas y para el municipio, que si exigían en 2020. Nos tememos que la influencia ha sido nula, y el desinterés absoluto, ante el silencio visibilizado durante estos tres largos y duros meses.
La alcaldesa ha indicado que “Los socialistas de Torrent han optado por la peor opción, no ir de la mano del gobierno municipal en la defensa de los intereses y necesidades de los torrentinos, en vez de ayudar y colaborar en una comunicación directa y efectiva, con el ejecutivo central, pero los hechos los han retratado y los torrentinos han tomado buena nota de quien ha estado a su lado en esta situación de gravedad extrema en la historia de Torrent y de España”.
“Sentimos tristeza ante la falta de empatía, sensibilidad, humanidad y solidaridad del grupo socialista y de sus representantes ante la mayor de las catástrofes ocurridas en nuestro municipio. En estos casos, por desgracia, se comprueba la altura política de los líderes y su condición humana con los ciudadanos que más lo necesitan. Los afectados por la DANA esperan de sus representantes máxima colaboración, que no evadan sus responsabilidades, que no sean oportunistas ni instrumentalicen la desgracia, necesitan que estén a su lado y ofrezcan soluciones reales, rápidas y efectivas, y es lo que estamos haciendo desde el primer momento desde el ayuntamiento”, ha manifestado Folgado.
La alcaldesa ha comentado que “en el día de ayer nos hemos enterado por los medios de comunicación de la filtración de un audio del presidente de la Confederación Hidrográfica del Júcar, Miguel Polo, que confirma personalmente que no se transmitió información sobre la crecida del barranco del Poyo el pasado 29 de octubre. Este reconocimiento nos confirma el silencio obligado por el presidente del gobierno y la delegada del gobierno, al que hemos asistido durante estos más de tres meses, que incluso en la visita de haces pocos días, tras tres meses, a Torrent se confirmaba, cuando Polo a preguntas de los periodistas y tras dar unos pasos hacia atrás, declaró: ‘No somos responsables´. Esta actitud no favorece ni soluciona las graves necesidades que estamos sufriendo los municipios afectados”.
La alcaldesa ha enfatizado “no nos vamos a cansar de reivindicar por Torrent y los torrentinos, ante quien sea y donde sea, lo hicimos en oposición y lo estamos haciendo en gobierno, porque es nuestro compromiso con los torrentinos, estamos exigiendo lo que en justicia nos corresponde y merecemos”.
“El Ayuntamiento de Torrent reitera su firme compromiso de seguir luchando por la recuperación del municipio y el bienestar de sus ciudadanos. El Ayuntamiento, consciente de la responsabilidad que tiene con sus ciudadanos, seguirá trabajando sin descanso para garantizar la reconstrucción de Torrent”, ha concluido la alcaldesa.