elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

Así ha cambiado Torrent en los últimos cien años

Así ha cambiado Torrent en los últimos cien años
  • El Vedat acoge una exposición sobre su transformación para el finde

Torrent refuerza la exposición 'L'Avinguda: Camí del centenari' con la instalación de diez tótems en el paseo central de la Avenida al Vedat. Estas estructuras invitarán a la ciudadanía a recorrer la historia de la arteria principal de la ciudad y a completar la experiencia visitando la sala EMAT en el edificio Metro.

La exposición 'L'Avinguda: Camí del centenari', comisariada por el investigador local Jorge Sánchez Antúnez, abrió sus puertas el pasado 30 de enero en la sala EMAT y podrá visitarse hasta el 22 de marzo. Ahora, con la incorporación de estos diez tótems, se extiende al propio paseo de la Avenida, permitiendo a los visitantes realizar un recorrido al aire libre por su historia y evolución.

Un siglo de historia en imágenes y documentos

La celebración del centenario de la Avenida al Vedat, inicialmente prevista para 2024, fue aplazada debido a la DANA. No obstante, los actos conmemorativos comienzan ahora, ya que el 20 de agosto de 1924 el Pleno del Ayuntamiento de Torrent aprobó la apertura de una Gran Vía hacia el Vedat. La obra se inició con el derribo de dos casas en la actual Plaza del Obispo Benlloch, antes conocida como Plaza de la Palla o Plaça dels Tramvies. En la exposición se exhibe el acta de dicho Pleno, donde se especifica la urgencia de construir pozos para el abastecimiento de aguas y una gran avenida que conectara la villa con el monte.

La muestra incluye un valioso fondo documental del Archivo Municipal, así como fotografías cedidas por vecinos de Torrent, quienes durante el pasado verano aportaron sus imágenes a la Casa de la Cultura para enriquecer la exposición. Además, los visitantes pueden disfrutar de un video de la Filmoteca del Institut Valencià de Cultura que recoge escenas cotidianas de la Avenida al Vedat en sus primeros años, en blanco y negro.

La evolución de la Avenida al Vedat

La exposición ofrece un recorrido visual desde 1929 hasta la actualidad, mostrando momentos significativos de la vida local, como paseos, meriendas en el Vedat, ferias, bodas en la iglesia de San José, ofrendas, cabalgatas, carreras ciclistas y manifestaciones. También se observa la evolución del mobiliario urbano, el arbolado, los cines y los comercios que han dado vida a la avenida a lo largo de las décadas.

A lo largo del tiempo, la Avenida al Vedat ha cambiado de nombre en varias ocasiones: Avenida de Alfonso XIII (1929-1931), Avenida de la República (1931-1939), Avenida de los Mártires (1939-1979), Avenida del País Valencià (1979-2009) y desde 2009, recuperó la denominación como fue concebida, Avenida al Vedat.

La exposición podrá visitarse en la sala EMAT hasta el 22 de marzo, con horario de lunes a viernes de 17:00 a 20:30 horas y los sábados de 10:00 a 14:00 horas.

El concejal de Cultura, Aitor Sánchez, ha animado a todos los torrentinos y torrentinas a visitar la exposición en la cuarta planta del Edificio Metro y a recorrer los tótems que, a partir del jueves, estarán en plena calle como una extensión de la muestra. Sánchez también ha destacado la importancia de esta iniciativa como un punto de encuentro entre generaciones. "Queremos que los más mayores revivan sus recuerdos y que los más jóvenes descubran cómo ha evolucionado nuestra ciudad. La Avenida al Vedat ha sido testigo de innumerables historias y queremos compartirlas con todos", ha añadido.

Además, ha subrayado el esfuerzo y la dedicación de los investigadores y vecinos que han contribuido a la exposición. "Gracias a la colaboración de la ciudadanía, podemos ofrecer una muestra con un enorme valor sentimental e histórico. Invitamos a todos a disfrutar de este recorrido y a sentir el orgullo de pertenecer a Torrent", ha concluido.

La Avenida al Vedat ha sido, durante casi un siglo, testigo y partícipe del crecimiento de Torrent. Su papel como centro neurálgico de la ciudad la convierte en un símbolo indiscutible de la historia y la identidad de la capital de l’Horta Sud. Esta exposición marca el inicio de unos años repletos de actos conmemorativos que rendirán homenaje a una de las arterias más emblemáticas de la ciudad.10 tótems con la colaboración de Levante y Aigües de l’Horta completarán la muestra y animarán a realizar el recorrido por la exposición dentro de la Sala EMAT.

MÁS FOTOS
Así ha cambiado Torrent en los últimos cien años - (foto 2)
Así ha cambiado Torrent en los últimos cien años - (foto 3)
Así ha cambiado Torrent en los últimos cien años - (foto 4)
Así ha cambiado Torrent en los últimos cien años - (foto 5)
Subir