elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

Amparo Folgado expone en la jornada de "Torrent ante la DANA: Gestión, respuesta y reconstrucción" las claves de la gestión en Torrent

Amparo Folgado expone en la jornada de "Torrent ante la DANA: Gestión, respuesta y reconstrucción" las claves de la gestión en Torrent
  • La alcaldesa destaca la solidaridad, coordinación y la fundamental colaboración público-privada como claves, en los primeros momentos, frente a la Dana

MÁS FOTOS
Amparo Folgado expone en la jornada de "Torrent ante la DANA: Gestión, respuesta y reconstrucción" las claves de la gestión en Torrent - (foto 2)
Amparo Folgado expone en la jornada de "Torrent ante la DANA: Gestión, respuesta y reconstrucción" las claves de la gestión en Torrent - (foto 3)

El medio digital ESdiario, que celebra su 25 aniversario, ha celebrado hoy una jornada titulada "Torrent ante la DANA: Gestión, respuesta y reconstrucción", en la Oficina de la Generalitat Valenciana en Madrid, donde se ha analizado la gestión de la catástrofe en uno de los municipios afectados como lo ha sido Torrent. Este encuentro ha contado con la participación destacada de la alcaldesa de Torrent y diputada provincial, Amparo Folgado, el Director Territorial de Hidraqua, Francisco Bartual y Bartolomé Nofuentes, presidente del Consejo Europeo de Partenalia, así como con la asistencia diputados nacionales, provinciales y concejales de municipios, distintos medios de comunicación, expertos en infraestructuras interesados en conocer las acciones emprendidas tras la devastadora Dana del pasado mes de octubre y que medidas se están adoptando para la Reconstrucción.

Álvaro Errazu, Director de Esdiario CV, ha expresado que era necesario trasladar la voz y necesidades de los alcaldes de los municipios afectados, y que su voz se oyera en Madrid. La jornada fue moderada por Sonia García, periodista de EsDiario. Tras la intervención de Francisco Bartual, era el turno de la alcaldesa Amparo Folgado que ofreció una detallada exposición de las consecuencias de la DANA que afectó al municipio el pasado 29 de octubre, subrayando la gravedad de los daños causados y las medidas y actuaciones desde el primer momento y el reto de todos, de llevar a cabo una reconstrucción y recuperación real, eficaz y definitiva.

Primeras Medidas

Durante su intervención la alcaldesa ha presentado las actuaciones inmediatas desplegadas por el Ayuntamiento, incluyendo la habilitación de pabellones para atención a damnificados, la limpieza y rehabilitación urgente de infraestructuras, y el restablecimiento provisional de servicios básicos como agua potable y alcantarillado, labor en la que destacó la colaboración crucial de Aigües de l’Horta.

Ha subrayado la rápida respuesta municipal ante este fenómeno que afectó gravemente la ciudad, entre las primeras acciones, resaltó la comunicación inmediata de alertas en redes sociales desde el día 28 de octubre, la convocatoria urgente del Consejo de Crisis el día 29 y la convocatoria de 24 sesiones del CECOPAL.

El impacto fue significativo en zonas como el barrio del Xenillet, calles Murcia y Albacete, urbanizaciones como Bonestar, El Pantano, Venteta, Mas del Jutge, y el polígono industrial Mas del Jutge, así como diversas áreas rurales. Más de 400 viviendas resultaron dañadas y alrededor de 100 familias tuvieron que desplazarse temporalmente.

La alcaldesa lamentó profundamente la pérdida de vidas humanas, registrándose 8 fallecidos de Torrent y un total de 11 víctimas en el municipio. A lo que indicó, que en ningún momento fue informada de la identidad de las víctimas, para poder ponerse a disposición de los familiares.

La alcaldesa también aprovechó para agradecer el esfuerzo solidario y coordinado tanto del personal municipal, voluntarios, Protección Civil, Policía Local y Nacional, Cruz Roja,así como gran número de efectivos de seguridad venidos de todas las partes de España. También a las entidades privadas, por su colaboración y solidaridad.

Primeras actuaciones

En este sentido, ha destacado la habilitación del Pabellón El Vedat para alojar afectados y distribuir alimentos, así como la puesta en marcha de centros logísticos adicionales en el Economato Mare de Déu del Pópul, el Pabellón Toll l’Alberca y el Pabellón Anabel Medina. También resaltó el uso del Parking Subterráneo del Parc Central y cerca de diez naves cedidas por particulares.

Se han realizado importantes labores de limpieza de barro, retirada de enseres, vehículos y materiales dañados, así como la inspección y aseguramiento de infraestructuras esenciales. Se priorizó la habilitación de vías de comunicación para emergencias, la recuperación provisional de puentes y pasarelas y la apertura de caminos cortados para acceder a viviendas aisladas.

Además, se incidió en los primeros momentos en trabajar intensamente intensamente para restablecer servicios básicos como agua, electricidad y comunicaciones. También se aseguró el abastecimiento de alimentos, productos de higiene y alimentación animal en zonas aisladas.

Finalmente, la alcaldesa destacó la apertura de Oficinas de Información y Asesoramiento sobre ayudas disponibles, la prestación de atención psicológica especializada a afectados y familiares, y el envío solidario de material a más de 30 municipios vecinos igualmente afectados.

Colaboración Público-Privada esencial y decisiva

Durante el encuentro, la alcaldesa destacó la decisiva colaboración con Aguas de l’Horta, esencial para restablecer rápidamente los servicios básicos de agua potable, alcantarillado y depuración ante la magnitud de los daños en las infraestructuras.

Entre las principales actuaciones se encuentran la instalación de grupos electrógenos en pozos afectados y el acueducto provisional del 6 de noviembre, además de cinco extensiones provisionales de red por colapso de puentes y pasarelas en zonas como Alter, Pantano, La Curra, l’Esglesieta y Puente de Campofrío, garantizando así el suministro a áreas rurales y urbanizaciones.

También fue clave la reparación urgente en la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) de Torrent, que permitió restablecer rápidamente el tratamiento de aguas residuales conectando la instalación al colector Oeste de EPSAR. Igualmente, se realizaron importantes reparaciones provisionales en el Colector Norte para evitar vertidos directos al barranco.

Por último, se destacó la atención directa a la población mediante camiones cisterna en zonas afectadas como La Pirámide o Casablanca, así como la instalación estratégica de fuentes provisionales en lugares clave del municipio, reforzando el compromiso municipal de actuar eficazmente en situaciones de emergencia gracias a una sólida colaboración público-privada.

La reconstrucción de Torrent

La alcaldesa de Torrent ha destacado las inversiones y contratos de emergencia llevados a cabo desde el principio, ya que no podíamos esperar a que llegaran las ayudas y ha reivindicando actuaciones inmediatas en materia de infraestructuras hidráulicas al gobierno central.

En su intervención, la alcaldesa ha resaltado la rapidez y eficacia del Ayuntamiento al movilizar más de 10 millones de euros mediante contratos de emergencia para paliar los daños más urgentes provocados por la DANA. Asimismo, ha detallado que la empresa municipal Aigües de l’Horta aportó otros 1,2 millones de euros para reparaciones urgentes, mientras que la Generalitat Valenciana invirtió más de 33 millones. A estas cantidades se suman los 114 millones del Gobierno Central, que llegaron en marzo.

Además, destacó la importancia del cambio del planeamiento urbano, por la Generalitat Valenciana, en las zonas afectadas, posible gracias a la modificación de la Ley de l’Horta impulsada en 2018, así como el esfuerzo adicional del consistorio al asumir directamente los costes derivados del derribo de inmuebles afectados.

Reivindicaciones para una reconstrucción real, eficaz y definitiva para el futuro

No obstante, la alcaldesa ha insistido en diversas reivindicaciones dirigidas principalmente a la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) y al Gobierno central. Reclamó una recuperación integral y no segmentada de los barrancos, implementando sistemas de monitorización y sensores para garantizar una respuesta eficaz a los vecinos afectados.

No podemos, cada vez que hay una alerta meteorológica estar en vilo y con una incertidumbre de lo que pueda pasar. Por eso hay que actuar de manera urgente en los barrancos e infraestructuras hidráulicas, cuestionó la alcaldesa durante su intervención.

Asimismo, resaltó que la falta de vivienda se ha agravado tras la DANA y solicitó una actuación coordinada y urgente, especialmente del Estado, a través de la Sareb, para agilizar soluciones habitacionales. También exigió al Consorcio una mayor rapidez en la gestión de pagos. Y la unificación de protocolos de actuación en los municipios afectados, de cara a posibles fenómenos meteorológicos adversos.

Finalmente, planteó la necesidad urgente de un Plan integral para los barrancos de Horteta y el Poyo, similar al Plan Sur desarrollado en Valencia, así como la creación inmediata de una mesa de trabajo conjunta entre Estado, CHJ, Generalitat Valenciana y ayuntamientos afectados. La alcaldesa subrayó también la necesidad imperiosa de ampliar plazos para proyectos y licitaciones relacionados con las ayudas del Estado y mantener las contrataciones de emergencia, señalando que la Ley actual de contrataciones ralentiza considerablemente la gestión y tramitación necesaria para atender de manera eficaz a la ciudadanía.

Al finalizar la jornada realizaron preguntas, los medios de comunicación asistentes, que permitió matizar algunos de los aspectos interesantes. Destacan las relacionadas con las ayudas europeas, donde la alcaldesa ha aprovechado para comentar que son más necesarias que nunca y que se les podría enfocar a la necesidad de personal administrativo de los ayuntamientos de los municipios afectados. Con el fin de conseguir un funcionamiento más ágil, en estos momentos toda la administración y el personal se encuentra gestionando y tramitando lo relacionado con la Dana, pero hay que seguir tramitando también toda la gestión ordinaria de un ayuntamiento y su presupuesto, no se puede dejar de lado y paralizar la actividad del día a dia.

Subir