CULTURA Y ESPECTÁCULOS

Una técnica físico-nuclear fija por primera vez el origen de sílex valencianos y establece nuevos parámetros de movilidad en el Paleolítico

ELPERIODIC.COM - 18/07/2022

Un equipo internacional de investigadores, liderados por el profesor de la Universitat de València (UV) Aleix Eixea, ha aplicado por primera vez una técnica procedente de la física nuclear, Análisis por Activación Neutrónica (AAN), para determinar el origen de algunos sílex de yacimientos del Paleolítico medio y superior de las actuales provincias de Valencia y Alicante. El estudio, publicado en la revista Lithic Technology, permite determinar la procedencia de estos y los patrones de movilidad de las poblaciones que los utilizaron.

El trabajo lo ha desarrollado personal investigador del Departamento de Prehistoria, Arqueología e Historia Antigua (el catedrático Valentín Villaverde y el propio Eixea) y del Instituto de Ciencia de los Materiales (ICMUV), en este caso Clodoaldo Roldán y Sonia Murcia, las dos entidades de la UV. En la investigación han colaborado el Centro de Ciencias y Tecnologías Nucleares (C2TN) de la Universidad de Lisboa, el Centro de Investigación de Energía, Análisis Nuclear y Departamento de Radiografía de Budapest, y la Universidad de Ciencias Aplicadas y Artes del sur de Suiza.

El análisis por activación neutrónica (AAN) consiste en irradiar con neutrones una muestra, en este caso sílex, hecho ante el cual se produce la activación de isótopos radiactivos emisores gamma entre los componentes del sílex. La información de estas emisiones permite conocer la composición química elemental de la muestra incluyendo elementos mayoritarios y elementos traza. Las 41 muestras analizadas proceden de yacimientos como Cova Negra (Xàtiva), Cova de les Cendres (Teulada) o Cova de les Malladetes (Barx), entre otros.

“Los resultados obtenidos han permitido agrupar los diferentes tipos de sílex en tres grandes grupos. Cada uno de ellos presenta unas características similares y han aparecido en distintos yacimientos, tanto cercanos como alejados entre sí, como adscritos al Paleolítico medio y/o superior. Esto indica que el uso de estas materias primas se dio por las poblaciones neandertales y sapiens de forma recurrente a lo largo del tiempo y el espacio, y constituyeron un amplio tejido territorial vertebrado por los corredores naturales”, destaca Aleix Eixea, profesor de la UV, director de la revista Sagutum y especialista en la movilidad de los grupos del Paleolítico mediterráneo.

“Este trabajo supone un paso más en la caracterización del sílex como materia prima de las sociedades primitivas a través de un estudio multidisciplinar que, mediante diferentes técnicas analíticas, integra arqueólogos, físicos, químicos y geólogos, y proporciona un marco de referencia para futuros estudios”, ha destacado Clodoaldo Roldán.

En este trabajo, además de las observaciones macroscópicas, se realiza una primera caracterización geoquímica y petrográfica de distintos sílex procedentes de varios yacimientos valencianos del Paleolítico medio y superior. Para ello, junto a la Activación Neutrónica, se han combinado otros métodos como la Microscopía de Luz Polarizada o la Microscopía Electrónica de Barrido acoplada a un Espectrómetro de Rayos X de Energía Dispersiva. Su importancia radica en su combinación, ya que el primero de ellos es una de las primeras veces que se aplica en Europa para este tipo de materiales. Con los resultados y a partir de las composiciones químicas y mineralógicas documentadas en los sílex, se han realizado análisis estadísticos que han permitido agrupar las muestras por sus características comunes.

En los últimos años, uno de los aspectos más debatidos en la arqueología prehistórica ha sido la determinación de los patrones de movilidad territorial de las poblaciones paleolíticas. Para ello, la documentación de las distintas materias primas, especialmente el sílex y la ubicación exacta de sus afloramientos, resulta imprescindible. La introducción de nuevas técnicas de análisis para abordar estos aspectos constituye uno de los principales avances metodológicos en la disciplina prehistórica.

MÁS FOTOS