Susana Camarero destaca la importancia de la conciliación para el avance social y económico en la Comunitat Valenciana
La vicepresidenta primera asiste a la presentación del Barómetro de la Conciliación y entrega de certificados a 31 empresas por su política de conciliación laboral y familiar
La vicepresidenta primera y consellera de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda, Susana Camarero, ha destacado la importancia de la conciliación para el avance social y económico en la Comunitat Valenciana.
En el transcurso de la clausura del acto de presentación del Barómetro de la Conciliación, organizado por la Fundación Más Familia, Susana Camarero ha reafirmado el compromiso del Consell con la conciliación como eje clave para avanzar en igualdad y bienestar social, y ha subrayado la importancia de seguir impulsando medidas que faciliten la conciliación tanto en el ámbito empresarial como en la sociedad en su conjunto.
“No hay igualdad sin conciliación y no hay conciliación sin corresponsabilidad”, ha afirmado, destacando iniciativas desarrolladas como prioritarias en el marco de las políticas del Consell a través de medidas como la gratuidad de la educación de 0 a 3 años, el refuerzo de la financiación de la dependencia, la flexibilización horaria en la administración pública y otros avances como la mejora de las becas de comedor y la aplicación de deducciones en el IRPF en la práctica del deporte.
Asimismo, Camarero ha reconocido la labor de 31 empresas que han llevado actuaciones efectivas en esta línea y que han recibido un certificado 'efr' acreditativo, destacando que “mejorar la vida de las personas sin renunciar a la eficiencia o la competitividad es posible”.
En consecuencia, ha subrayado que el índice de conciliación mejora en la Comunitat Valenciana, que la colaboración entre la Administración y la empresa privada da frutos y que el Consell va a seguir trabajando para que esta autonomía continúe siendo un referente en políticas de conciliación y corresponsabilidad.
Además, la vicepresidenta primera y consellera de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda ha añadido que las empresas "se dan cuenta de que implantar políticas de conciliación mejora el clima laboral, atrae talento y fideliza a los empleados. Así, podemos demostrar que es posible mejorar la vida de las personas sin renunciar a la eficiencia o competitividad”.
Asimismo, Camarero ha apuntado que este Consell "cree en un desarrollo económico compatible con los derechos sociales y las buenas prácticas”, y ha resaltado que las medidas impulsadas desde el Gobierno valenciano buscan beneficiar tanto a las familias como al tejido empresarial, favoreciendo un entorno laboral más justo e inclusivo.