elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

La seguridad informática y la protección digital protagonizan la segunda jornada de Semana Informática 2025

La seguridad informática y la protección digital protagonizan la segunda jornada de Semana Informática 2025
  • El Colegio de Ingeniería Informática de la Comunitat Valenciana celebra la 20ª edición del evento de referencia para el sector TI valenciano con 3 jornadas bajo el título “Informática y sociedad: disrupciones al servicio de las personas”

MÁS FOTOS
La seguridad informática y la protección digital protagonizan la segunda jornada de Semana Informática 2025 - (foto 2)
La seguridad informática y la protección digital protagonizan la segunda jornada de Semana Informática 2025 - (foto 3)

La segunda jornada de Semana Informática 2025, organizada por el Colegio Oficial de Ingeniería Informática de la Comunidad Valenciana (COIICV), se ha centrado en los debates sobre la seguridad informática y la adaptación del sector ante las nuevas amenazas que emergen.

Este evento, que en 2025 celebra su 20ª edición, cuenta como parte del comité organizador con la Cátedra de Ciberseguridad INCIBE-UPV, financiada por los fondos Next Generation de la Unión Europea e impulsada por el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, a través de INCIBE, y la colaboración del Ajuntament de València, a través de la Valencia innovation Capital.

La sesión de hoy en Las Naves ha sido presentada por Alejandro Blasco, presidente del COIICV, y Jerónimo Mora, secretario autonómico de Innovación, Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo.

En su discurso, Blasco ha dado la bienvenida a esta nueva jornada y ha asegurado que “en un mundo sin fronteras digitales, la seguridad informática es esencial para proteger a las personas y organizaciones ante nuevas amenazas. La colaboración, la innovación y la educación son fundamentales para adaptarnos y responder eficazmente, garantizando soluciones éticas y robustas”. Por su parte, Mora ha destacado que “la ciberseguridad debe integrarse en el diseño, en nuestra estructura”. Además, ha agradecido al COIICV “su compromiso con la informática” y ha invitado a sumar esfuerzos “a las administraciones, a los colegios y a las empresas para mejorar la ciberseguridad”.

La jornada ha continuado con Enrique Pérez de Tena, jefe de relaciones institucionales del Mando Conjunto del Ciberespacio, quien ha puesto en valor el papel de las Fuerzas Armadas en el ciberespacio.

Seguidamente, Santiago Escobar, catedrático de la Universitat Politècnica de València y director de la Cátedra INCIBE-UPV, ha presentado los objetivos y acciones desarrolladas por la misma. Durante su intervención, Escobar ha explicado que “El INCIBE es la primera cátedra de ciberseguridad de la Comunidad Valenciana” cuyos objetivos son “fomentar la cultura de ciberseguridad en la región, mejorar las estrategias en los sistemas de información, fomentar la prevención y diagnóstico de problemas, desplegar medidas para mitigar dichos problemas y promover el uso de estándares industriales en empresas”.

Además, se ha abordado el estado de salud de la protección digital en los puertos valencianos en una mesa moderada por Cristina Polo, vocal de la junta de gobierno del COIICV, en la que han participado respectivamente los representantes de las autoridades portuarias de Valencia, Castellón, y Alicante, José Fernández Zapata, Juan Carlos Galán y Patricia Fernández Porto.

Román Ramírez, director general de RootedCON, una de las conferencias de seguridad informática más destacadas en el ámbito hispanohablante, y premiado recientemente en la categoría de 'Persona emprendedora'  en los últimos galardones otorgados este año por el Consejo General de Colegios Profesionales de Ingeniería Informática de España (CCII), ha puesto el foco en su ponencia en las amenazas que no resultan evidentes; mientras que Miguel Hernández, platform engineeer en Adidas, ha reflexionado acerca de los desafíos en la gestión de la seguridad de un gran parque de puestos de trabajo distribuidos.

La sesión ha proseguido con la conferencia de Arturo Raga, consultor senior en ciberseguridad OT/ICS/IoT de Nunsys Group, quien ha hablado sobre la importancia de la seguridad industrial. Posteriormente, José Manuel Barrios, director de Auren, ha compartido las novedades en materia de cumplimiento normativo, aspecto este que cada vez ocupa más tiempo en el día a día de las empresas.

Para finalizar la mañana, Ángela Castelló, CRO de Startup Valencia, ha presentado un programa de emprendimiento en ciberseguridad. La jornada prosigue esta tarde en Las Naves con la sesión ‘ExcelencIA’, organizada por el Service Management Institute (SMI), la comunidad global de profesionales en la Dirección de Servicios comprometidos con la innovación, las buenas prácticas y la mejora continua.

Semana Informática celebrará mañana jueves su tercera de las jornadas en Las Naves con el XX Congreso de Ingeniería Informática de la Comunitat Valenciana, donde, entre otras temáticas de interés, IVIE realizará una foto del estado de la economía digital en España y de las oportunidades que presenta su desarrollo. Además, se hablará también de las estrategias del empresariado TIC valenciano para lograr visibilizar al sector como industria.

La Fundación ONCE pondrá el foco en la accesibilidad en el diseño de productos y servicios. Además, se subrayará el papel de la inteligencia artificial como una herramienta clave para mejorar la productividad empresarial, facilitando la toma de decisiones en el sector sanitario y contribuyendo a la reducción de desigualdades sociales y económica.

El broche de oro de la Semana Informática lo pondrá el acto de entrega de los tradicionales Premios Sapiens que otorga el COIICV a profesionales y organizaciones que sobresalen en el uso ético y social de las TI. El edificio Veles e Vents de la Marina de Valencia acogerá el evento, en el que se otorgarán reconocimientos en las categorías de ‘Sapiens Empresa’, ‘Sapiens Proyecto’, ‘Sapiens Divulgación Digital’, ‘Sapiens Humanismo y Compromiso Social’, ‘Sapiens Académico’, ‘Sapiens Profesional’ y un premio extraordinario dedicado a la trayectoria en ciberseguridad. Estos galardones, que cuentan con una larga y exitosa trayectoria, son el reflejo de un compromiso compartido con la excelencia, la responsabilidad y el progreso.

Subir