Sedaví apuesta por la salud mental
Seis entidades junto con las psicólogas de Servicios Sociales de Sedaví ofrecen apoyo psicológico gratuito a la población
Más de 150 personas de Sedaví están siendo atendidas a través del servicio de atención psicológica gratuito que se ha puesto en marcha en el municipio. El Ayuntamiento de Sedaví en colaboración con Psicólogos sin fronteras, Colegio Oficial de Psicólogos, Asociación Carena, Cruz Roja, Save the Cildren, Fundación Diagrama y el Instituto Valenciano de Servicios Sociales (IVASS) está llevando a cabo esta iniciativa cuyo objetivo principal es “reducir la sintomatología asociada al impacto derivado de la DANA”.
Otro de los objetivos que busca el proyecto es “evitar la aparición del trastorno de estrés postraumático a raíz de la DANA” y “acompañar en luto y pérdidas”. El servicio ofrece atención psicológica individual presencial tanto a personas adultas como a niños, niñas y adolescentes.
Además, la atención psicológica que reciben las personas se adapta totalmente a cada caso realizando planes individualizados que incluyen la prevención de recaídas y tiene un seguimiento de un mínimo de ocho sesiones por persona por parte de la profesional psicóloga que atiende a la ciudadanía, promoviendo la recuperación del bienestar de la población y el Tejido Comunitario.
El programa, que se puso en marcha en febrero, atiende actualmente a 164 personas de las cuáles 118 son mujeres y 46 hombres. El mayor rango de edad atendido son personas de 30 a 50 años que representan el 32% del total de personas atendidas. En cuanto a niños y niñas, en este momento se están atendiendo un total de 22 personas menores de edad, 12 con edades comprendidas de 3 a 12 años y 10 personas de 12 a 18 años.
Inma March, psicóloga del Departamento de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Sedaví señala que: “Los motivos de las consultas más habituales son por ansiedad o miedo derivados de la DANA; inestabilidad emocional o irritabilidad; angustia, insomnio o pesadillas; casos en los que las personas viven en un estado de alerta permanente u otros casos de estrés postraumático”. Además, la psicóloga ha destacado: “las personas que acuden a las sesiones se muestran muy agradecidas con el servicio porque necesitan desahogarse y verbalizar todo lo que han vivido y están viviendo”.
Yessica Díaz, psicóloga de Emergencias y Crisis de Psicólogos sin Fronteras, también ha querido destacar la importancia de tener este servicio en el municipio: “me parece fundamental que el ayuntamiento haya apostado por la salud mental, ofreciendo este recurso psicológico gratuito a la ciudadanía, llegando incluso a las poblaciones más lejanas del núcleo urbano y vulnerables ya que todas las personas que estamos viendo realmente lo necesitaban tras lo que han vivido”. Por su parte, una de las personas usuarias del servicio psicológico afirma: “Tener este servicio en el municipio y de manera gratuita me ha hecho decidirme a acudir y me está viniendo muy bien para expresar todo lo que hemos vivido por la DANA”.
“Todo lo que hemos vivido y seguimos viviendo es muy duro y no hemos sido capaces de procesarlo puesto que enseguida nos pusimos en modo reconstrucción, por eso nos parece imprescindible tener esta herramienta en la que las personas de nuestro municipio se puedan apoyar para salir adelante y ser capaces de procesar el trauma que han vivido”, ha declarado Jose Cabanes, alcalde de Sedaví.