La Ronda de Castellón, el Eje de la Cerámica o la carretera a la playa de Almassora: los proyectos que vienen este 2025
El Conseller, Martínez Mus, ha enumerado las obras que arrancan en los próximos meses
El conseller de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio, Vicente Martínez Mus, ha subrayado el incremento del 80,25 % en los presupuestos de 2025, unas cuentas que, en sus palabras, consolidan “el compromiso inversor” y permiten “progresar en la reconstrucción tras las riadas”.
Durante su intervención en Les Corts, Martínez Mus ha detallado que el presupuesto total asciende a 1.141 millones de euros, una cifra “muy por encima de la de ejercicios anteriores”, motivada en gran parte por las necesidades generadas por las inundaciones del 29 de octubre.
Desglose presupuestario
El conseller ha especificado que las operaciones de capital alcanzan los 534 millones de euros, lo que representa un incremento del 122 % respecto a 2024. Los gastos corrientes se sitúan en 603 millones y las operaciones financieras ascienden a 6,9 millones.
Según ha señalado, estas cuentas “permiten poner en marcha proyectos largamente esperados y consolidar nuestro territorio como un foco de atracción para la inversión empresarial, a pesar del trato económico desfavorable del Gobierno central”. Martínez Mus ha destacado, además, el doble objetivo que persigue el presupuesto: impulsar la reconstrucción y seguir destinando recursos a la mejora de infraestructuras y la protección ambiental.
Medio Ambiente: impulso a la restauración y gestión de emergencias
La Dirección General de Medio Natural y Animal gestionará un presupuesto de 76,2 millones de euros, lo que supone un incremento del 33,6 % respecto al año anterior. Entre los programas destacados se encuentran la recuperación de zonas afectadas por incendios, acciones conjuntas con ayuntamientos para controlar la población de jabalís y nuevas líneas de ayuda orientadas al bienestar y la protección de los animales.
Se incluyen también fondos de emergencia tras las lluvias torrenciales, como los 2,7 millones destinados a recuperar zonas recreativas y senderos dañados, devolviéndoles su funcionalidad para el uso público. También sobresalen los trabajos de restauración de ecosistemas fluviales y vegetación en espacios protegidos como L’Albufera, el Turia y las Hoces del Cabriel.
Por otro lado, la Dirección de Calidad y Educación Ambiental experimenta el mayor crecimiento, con un aumento presupuestario del 466 % hasta alcanzar los 231 millones de euros. Esta área se enfocará en la restauración de espacios deteriorados, la prevención de residuos, el impulso del reciclaje, la protección del suelo y el sellado de antiguos vertederos. Según ha indicado el conseller, “la mayor parte del esfuerzo se ha concentrado en la gestión de los residuos derivados de las inundaciones”.
Para ello, se llevaron a cabo contratos de emergencia por valor de casi 180 millones de euros, repartidos en tres lotes de 60 millones, asumidos por la Generalitat.
Además, la Dirección General de Prevención de Incendios Forestales contará con 116,1 millones de euros, lo que implica un aumento del 216 % respecto a 2024. Martínez Mus ha recalcado que la prevención de incendios es una de las prioridades del Consell.
Junto con la renovación de observatorios forestales, se financiarán obras de emergencia valoradas en 93 millones de euros para reparar infraestructuras dañadas por las lluvias, incluyendo taludes inestables, pistas forestales deterioradas y puentes o pasos de agua colapsados.
Infraestructuras y Transportes: recuperación y nuevos proyectos
El presupuesto para la Dirección General de Infraestructuras asciende este año a 241,1 millones de euros, un aumento del 75,9 %. Este incremento se debe, en parte, a las intervenciones en 18 infraestructuras viarias autonómicas afectadas por las lluvias, así como a la asunción de 55 obras de ámbito municipal en 26 localidades.
Entre los proyectos relevantes que se redactarán figuran: la mejora de la CV-91 en las inmediaciones del Hospital de Orihuela, la prolongación de la Avenida de Dénia hasta el enlace A-70-Hospital de Sant Joan d’Alacant, la conexión de la CV-50 con la ronda de l’Alcúdia, el nuevo vial hacia la playa de Almassora, el cierre de la Ronda Sur en la Llosa y el Eje de la Cerámica (entre la N-340 y la CV-21 que une a Onda y l'Alcora). También se dará inicio al convenio para ejecutar la Ronda Oeste de Castellón y se avanzará en el acuerdo de la Ronda Sur de Elche.
En cuanto a Transportes y Logística, el presupuesto sube hasta los 358,8 millones de euros. Buena parte de esta dotación se destinará a financiar las operaciones de entidades como la Autoridad del Transporte Metropolitano de València y Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana. El conseller ha elogiado su labor reciente y el servicio ofrecido en el área metropolitana de València.
Puertos y Territorio: impulso a la red portuaria y urbanismo estratégico
La Dirección General de Costas, Puertos y Aeropuertos contará con 34,3 millones de euros. Entre las actuaciones previstas para 2025 destacan: la renovación de la lonja del puerto del Campello, la finalización del paseo peatonal de Benicarló y las mejoras urbanísticas en el puerto de Burriana, incluyendo la creación de una nueva plaza y la reorganización de accesos.
Martínez Mus ha anunciado que, además, se canalizarán 195 millones de euros de inversión indirecta a través de concesionarios para infraestructuras portuarias durante esta legislatura. Esta inversión histórica se centrará principalmente en los puertos de Torrevieja, Dénia, Xàbia, El Campello, Altea, Calpe, la Pobla de Farnals y Alcalà de Xivert. Asimismo, se destinarán 5,1 millones a trabajos de emergencia en el puerto de Cullera tras las riadas.
Por último, la Dirección General de Urbanismo, Paisaje y Evaluación Ambiental dispondrá de 22,5 millones, repartidos en 11,75 millones para urbanismo y 10,8 millones para ordenación del territorio y paisaje. El conseller ha destacado proyectos estratégicos como Parc Sagunt II, el desbloqueo del PIES de Xilxes y el desarrollo del plan vinculado a PLD Space en Elche.