Riba-roja alcanza los 21.100 afiliados a la Seguridad Social en enero de este año y se sitúa en cifras récord en la historia del municipio
Las cifras del Ministerio de la Seguridad Social indican un incremento de los afiliados por cuenta ajena mientras los autónomos se sitúan en 1.809 en total
Las afiliaciones a la Seguridad Social se han situado en niveles récord en Riba-roja de Túria al registrarse un total de 21.100 afiliaciones a lo largo del pasado mes de enero de este año, según las cifras dadas a conocer por el Ministerio de la Seguridad Social. Las cifras suponen un incremento de hasta 1.028 trabajadores más en sólo un año de diferencia en esta localidad.
Las afiliaciones a la Seguridad Social se han incrementado de forma notable durante los últimos años en Riba-roja de Túria con hasta más de 3.800 trabajadores desde el año 2020, al pasar de los 17.271 afiliados a las actuales 21.100 afiliaciones de este año. El punto de inflexión tuvo lugar entre los ejercicios de 2023 y 2024 al pasar de los 18.656 a los 20.072 afiliados en enero del año 2024, es decir, una diferencia de hasta 1.416 afiliaciones.
Los últimos datos conocidos constatan que entre enero del año 2024 y enero de este año 2025 las afiliaciones del régimen general han aumentado en 1.024 en total, mientras que las correspondientes al régimen de los autónomos se han mantenido en niveles parecidos, con un ligero incremento de los 1.795 afiliados por cuenta propia existentes en enero del pasado año a los 1.809 autónomos de este mismo año.
Por su parte, los afiliados en el régimen agrario se sitúan ya en 95 trabajadores en enero pasado, cuatro más respecto del mismo mes del pasado año, si bien fue a partir del pasado verano cuando los trabajadores de la agricultura han experimentado un aumento importante, al pasar de los 67 afiliados en este régimen existentes en agosto a los 97 trabajadores de octubre. El régimen del hogar se halla en 94 afiliados actualmente.
Una retrospectiva histórica permite subrayar el notable incremento económico que se ha producido en Riba-roja en la última década, con más de 7.550 nuevas afiliaciones registradas en la localidad a lo largo de este periodo de tiempo. A finales del año 2015, el nivel de afiliaciones a la Seguridad Social se situaba en 13.552 en total, que pasaron hasta los 16.047 trabajadores inscritos en el año 2018 y, desde entonces, hasta los 19.828 afiliados a finales del ejercicio de 2023 mientras que en el ejercicio de 2024 se situaba en 20.072 trabajadores en total.
El incremento del número de afilados a la Seguridad Social en Riba-roja de Túria se ha producido de forma paralela a la reducción de la tasa de paro en el mismo periodo de tiempo, al disminuir en 105 personas entre enero del año 2024 y febrero del pasado mes en el que los demandantes de empleo se situaban en 1.255 en total, según las cifras dadas a conocer por Labora, el organismo autonómico de Formación y Empleo.
Las contrataciones laborales han aumentado, también, a lo largo del último trimestre del año 2024 cuando de los 1.153 contratos que se registraron en las listas de Labora en noviembre pasado hasta los 1.239 que se formalizaron en febrero de este año. Esta tendencia se consolida respecto del mismo periodo del pasado año cuando se llevaron a cabo 1.093 contrataciones en Riba-roja de Túria en febrero.
De los 1.239 contratos laborales que se formalizaron el pasado mes de febrero hubo 477 que se registraron con un carácter indefinido mientras que los restantes 761 contratos se llevaron a cabo de forma temporal. Mientras tanto, un total de 63 contratos corresponden a la formación de los trabajadores desde el pasado mes de mayo del pasado año 2024, según los datos publicados por Labora.
El alcalde de Riba-roja de Túria, Robert Raga, ha afirmado que las estadísticas de afiliaciones a la Seguridad Social “representan un nuevo impulso en el tejido económico y social de la localidad, suponen una consolidación en la creación de empleo y por último, nos animan a continuar en la misma línea encaminada a ayudar a las pymes, los autónomos y las empresas existentes en los polígonos industriales”.