elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

«Egeria», del Club de Historia Puçol, clausura los actos del Mes de la Mujer

«Egeria», del Club de Historia Puçol, clausura los actos del Mes de la Mujer
    MÁS FOTOS
    «Egeria», del Club de Historia Puçol, clausura los actos del Mes de la Mujer - (foto 2)
    «Egeria», del Club de Historia Puçol, clausura los actos del Mes de la Mujer - (foto 3)
    «Egeria», del Club de Historia Puçol, clausura los actos del Mes de la Mujer - (foto 4)
    «Egeria», del Club de Historia Puçol, clausura los actos del Mes de la Mujer - (foto 5)
    «Egeria», del Club de Historia Puçol, clausura los actos del Mes de la Mujer - (foto 6)
    «Egeria», del Club de Historia Puçol, clausura los actos del Mes de la Mujer - (foto 7)

    En total, 66 personas se dieron cita para la última actividad del Mes de la Mujer del Ayuntamiento de Puçol, el jueves 27 de marzo en el Espai Social La Barraca. «Egeria y el Camino de Santiago» fue una reivindicación de una mujer ninguneada por la historia, cuya labor en el siglo IV, cuando el Imperio Romano ya era cristiano, ayudó a crear el Camino de Santiago, verificar el auténtico Santo Cáliz, identificar los actos de la Semana Santa y seleccionar los evangelios de la Biblia.

    La propuesta del Club de Historia Puçol fue más allá de la simple constatación de los escasos documentos originales que existen escritos por Egeria (en forma de cartas a sus amigas), descubiertos en el siglo XIX e identificados a principios del siglo XX… aunque hoy en día la visión que se tiene de aquellos documentos es muy distinta.

    El desafío fue crear un discurso didáctico y ameno, contando con la propia Egeria en la sala (leyendo la primera y la última carta), con sus amigas hispanas a las que dirigía sus misivas (encargadas de leer más documentos), incluso San Valerio (descubridor de Egeria en el siglo VII y uno de sus valedores), la primera persona en reivindicar el papel una mujer que no era monja, como se creía en el siglo XX.

    Dramatizaciones paralelas a los discursos de los dos ponentes que ayudaban a formarse una idea sobre lo que realmente se sabe (casi) con certeza hoy, pero también sirvieron para comprender mejor la hipótesis que defienden los ponentes: el papel de una mujer ignorada por la historia oficial, cuando su colaboración con el emperador Teodosio fue fundamental para crear el Código Teodosiano, es decir, la primera versión oficial de la Biblia definitiva.

    Fue una propuesta compleja y exigente, con mucho público en La Barraca, y con una gran variedad gracias a los intérpretes repartidos por distintos lugares de la sala.

    La charla sobre Egeria completa los actos del Club de Historia en el Mes de la Mujer, organizado por el Ayuntamiento de Puçol, que tuvieron su primer capítulo el jueves 13, con la tertulia «Puçolencas que han hecho historia», sobre nueve mujeres clave de la población, narradas por nueve socias del club.

    Con estas dos propuestas se completa una serie que comenzó hace tres años, con la tertulia dedicada a «Mujeres del mundo que han hecho historia», seguida hace dos años con «Españolas que han hecho historia» y, el pasado año, «Valencianas que han hecho historia».

    El Club de Historia ha cerrado el mes de marzo con su primera visita guiada de un fin de semana completo: el Viaje Gaudí, que comenzó en Reus (con el Centre Gaudí y la visita por el Modernismo y la casa del maestro), continuó en Mataró (la Nau Gaudí, hoy un espacio para exposiciones, en su origen la Cooperativa La Mataronense) y finalizó en Barcelona (con la Sagrada Familia).

    La asociación, que cumplirá su décimo aniversario el próximo curso, continúa ofreciendo tres actividades cada mes: la charla, la tertulia y la visita guiada.

    Subir