“Ponte una alarma cada doce minutos”, lema de las acciones de concienciación frente a la violencia contra las mujeres en la CEU UCH
La Universidad ha difundido entre los estudiantes los datos de Naciones Unidas que reflejan que, cada hora, más de 5 mujeres y niñas en el mundo son asesinadas por sus parejas u otros miembros de su familia: una cada 12 minutos
Los estudiantes de la CEU UCH, de 103 nacionalidades distintas, han buscado los datos de la OMS sobre violencia contra las mujeres en sus respectivos países, y han grabado vídeos para compartirlos
Una exposición en la Biblioteca con letras de canciones contra el maltrato y un stand para dejar mensajes contra la violencia hacia las mujeres, organizado por los estudiantes de los Grados en Educación, forman parte de las actividades de esta semana
Cada hora, más de 5 mujeres y niñas fueron asesinadas por sus parejas u otros miembros de su familia, según el último informe de la Oficina de Naciones Unidas contra el Delito (UNODC), correspondiente a 2021. En base a estos datos, la Unidad de Igualdad de la Universidad CEU Cardenal Herrera (CEU UCH) ha invitado a sus estudiantes a poner “una alarma cada 12 minutos” durante una hora, para recordar a las víctimas de la violencia contra mujeres y niñas, y también a buscar los datos en distintos países del mundo. Esta actividad se enmarca en las acciones celebradas durante esta semana con motivo del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, que se celebra el 25 de noviembre.
En esta acción concienciadora frente a la violencia, se ha invitado a los estudiantes de la CEU UCH, de 103 nacionalidades diferentes, a consultar los datos sobre la violencia que sufren mujeres y niñas en sus respectivos países, en la plataforma interactiva de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para mostrar los resultados del informe “Violence against women prevalence estimates 2000-2018”. Seleccionando por regiones y países, los estudiantes han consultado las cifras de las mujeres y niñas que han sufrido violencia sexual o física en el último año o en algún momento de su vida en sus países y lo han compartido en un vídeo, difundido entre toda la comunidad universitaria. El vídeo muestra el dato global: una de cada tres mujeres en el mundo sufre este tipo de violencia a lo largo de su vida. Y también datos de diversos países y en distintos idiomas: Namibia, Francia, Colombia, Holanda, Egipto, Estados Unidos, Bangladesh, Alemania, etc.
Letras de canciones y stand con mensajes
Durante esta semana, la Biblioteca-CRAI de la CEU UCH ha acogido en su sede de Alfara del Patriarca la exposición “Canciones con conciencia”, una muestra de paneles con letras de canciones contra distintas formas de maltrato hacia las mujeres, como “Ni una más”, de Aitana; “A ningún hombre”, de Rosalía; “Malo”, de Bebe; “La puerta violeta”, de Rozalén; o “Salir corriendo”, de Amaral, entre otras. Esta muestra se expuso en la sede de Elche el pasado curso. También han repartido durante la semana marcapáginas conmemorativos del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres.
Los estudiantes de primer curso de los Grados en Educación Infantil y Educación Primaria de la CEU UCH, han montado un stand y un photocall con siluetas de mujer y alas de mariposas para dejar mensajes contra la violencia hacia las mujeres, en los que han participado sus compañeros de cursos superiores de ambos Grados. Desde el Servicio de Idiomas, en las clases de español para estudiantes internacionales se han realizado prácticas sobre vocabulario sexista y micromachismos en el lenguaje. Y desde asignaturas de los Grados en Marketing y en Publicidad y Relaciones Públicas se han analizado campañas sexistas y no sexistas e iniciativas empresariales de concienciación sobre la igualdad de roles en distintos soportes comunicativos.
Además, la CEU UCH ha distribuido en el campus los carteles de la campaña “A ti, ¿no te duele?” de la Vicepresidencia segunda y Conselleria de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda de la Generalitat Valenciana, en diversos idiomas, para concienciar a la comunidad universitaria sobre la situación de las mujeres víctimas de la violencia, entre el 20 y el 25 de noviembre.