¿Podría un gemelo digital haber prevenido la DANA? La solución de la Universitat Politècnica de Valencia para evitar otra desgracia
Un "doble" virtual de Valencia para simular escenarios y tomar decisiones
Una multitud de localidades pertenecientes al área metropolitana de Valencia, parte de Castilla La Mancha y Andalucía, están sufriendo estos días las consecuencias de una DANA, la cual, hace poco más de una semana, destruía todo lo que se presentaba a su paso.
La progresión del cambio climático y la probabilidad de que lo sucedido pueda repetirse con similar virulencia, hace plantearse nuevos escenarios cara al futuro, donde buscar minimizar los daños que pueden provocar estos fenómenos meteorológicos extremos. Ante estos nuevos escenarios se plantea la pregunta de si el continuo desarrollo de la Inteligencia artificial podría ayudarnos a reconstruir con mayor resiliencia.
Si la ciudad de Valencia, tras la riada sufrida en 1957, buscó soluciones con los conocimientos y la tecnología entonces disponible, ahora, que, lamentablemente, tenemos la certeza de que esto volverá a ocurrir tarde o temprano, ¿cómo hacer la reconstrucción de la zona y asegurar el bienestar de los vecinos en una próxima catástrofe?
Según el profesor Mariano Alcañiz de la Universitat Politècnica de València (UPV), la respuesta podría ser a través del uso de lo que se conoce como gemelos digitales. Un gemelo digital es como tener un clon virtual de algo real, ya sea un edificio, una máquina o incluso una ciudad entera. Este "doble" digital no solo se parece a su contraparte física, sino que también se comporta igual. Los expertos utilizan estos gemelos digitales para entender mejor cómo funcionan las cosas, predecir problemas antes de que ocurran y probar nuevas ideas de forma segura.
“Es como tener una bola de cristal tecnológica que nos ayuda a tomar mejores decisiones en el mundo real. Desde fábricas hasta ciudades enteras, los gemelos digitales están cambiando la forma en que diseñamos, construimos y cuidamos nuestro mundo, haciendo que todo sea más eficiente, seguro y sostenible”, apunta el profesor Alcañiz.
En el caso de Valencia, se trata de tener una réplica de la ciudad y sus alrededores que sirva para simular actuaciones y para prevenir. Una ciudad donde el concepto de CitiVERSO es especialmente relevante al haber sido esta recientemente elegida como sede de la primera infraestructura europea de gemelos digitales y CitiVERSO.
¿Qué ocurre si caen 500 litros de agua? ¿Y si hay un gran incendio?
Con este gemelo digital se pueden generar modelos de simulación que nos permiten tomar mejores decisiones. Además, podemos sumar a estas decisiones información en tiempo real de la ciudad como el tráfico, el tiempo, la meteorología y el propio uso de los servicios públicos por parte de los ciudadanos. Cuando todos los datos recabados se procesan mediante técnicas de Inteligencia Artificial, es posible comprobar en el gemelo digital diversos escenarios facilitando muchísimo la previsión de lo que podría ocurrir.
Se pueden probar y optimizar los planes de ejecución y reconstrucción a partir de distintos datos - los recabados, por desgracia, en este terrible acontecimiento- y con muchos otros que se recojan de expertos. Desde ingenieros de infraestructuras, diseñadores urbanos, instituciones o los propios vecinos a los que preguntarles qué desean en sus localidades y que ven que se puede mejorar. Para este último colectivo, los vecinos, toma especial relevancia el concepto de “CitiVERSO”.
El CitiVERSO es un concepto que combina la tecnología del metaverso con el desarrollo urbano y las ciudades inteligentes creando una versión virtual e interactiva de una ciudad real. Para el caso de desastres naturales, el CitiVERSO puede probar y optimizar planes de evacuación en un entorno virtual antes de implementarlos en el mundo real, o entrenar a personal de emergencia de manera inmersiva y segura. El CitiVERSO es especialmente útil para mejorar la comunicación entre autoridades y ciudadanos, permitiendo a los ciudadanos reportar problemas y datos vitales y a las autoridades facilitar la difusión de instrucciones.
Para ello es necesario la formación de un equipo multidisciplinar de profesionales capaces de volcar datos en un sistema de Inteligencia Artificial que facilite el diseño e ingeniería de las zonas afectadas para poder garantizar su resiliencia en las próximas décadas, ante el aumento de lluvias e inundaciones en los próximos años por culpa del cambio climático.
En definitiva, un “CitiVERSO” proporciona una visualización clara y comprensible de la situación actual durante un desastre, facilita la detección temprana de amenazas al combinar datos de sensores, satélites y otras fuentes en un modelo 3D interactivo de la ciudad y así permite a las autoridades emitir alertas más precisas y localizadas a los ciudadanos.
Mariano Alcañiz es catedrático de Ingeniería Biomédica y director del Instituto Universitario de Investigación en Tecnología centrada en el Ser Humano (Human-Tech) de la Universitat Politècnica de València (UPV).
El profesor Alcañiz es uno de los mayores expertos en Inteligencia Artificial y Realidad Extendida de Europa y en el que la propia Comisión Europea se muestra muy interesado. Desde hace varios años, su equipo del Laboratorio de Neurotecnologías Inmersivas (LabLENI), investiga la aplicación de nuevas tecnologías para comprender el comportamiento humano y mejorar las capacidades y la calidad de vida de las personas. En el caso concreto del “CitiVERSO”, LabLENI está trabajando en el uso de humanos virtuales como canal de comunicación con los ciudadanos. Estas nuevas herramientas tecnológicas van a ser capaces de minimizar los daños y ayudar en la toma de decisiones y dirección de las inversiones.
Finalmente, conviene apuntar que el concepto de “citiverso” es especialmente relevante para Valencia al haber sido esta recientemente elegida como sede de la primera infraestructura europea de gemelos digitales y citiverso.