El Pleno de Pilar de la Horadada aprueba por unanimidad una moción del PSOE pilareño para endurecer la ley de regulación de salones de juego
Los socialistas consiguen el apoyo de PP y Vox a su propuesta tras la proliferación de nuevas casas de apuestas en el municipio, pese a oponerse a la gestión del Consell de Carlos Mazón en este asunto
El Grupo Municipal Socialista en el Ayuntamiento de Pilar de la Horadada ha presentado una moción al Pleno celebrado este pasado martes para abordar el grave problema de la proliferación de establecimientos de juego y su impacto en la salud pública, especialmente entre los jóvenes. La iniciativa ha sido presentada por el portavoz adjunto del PSOE, Ángel T. Cegarra, quien ha destacado la urgencia de implementar medidas más estrictas para proteger a la ciudadanía, y ha contado con el apoyo de PP y Vox a su propuesta tras la proliferación de nuevas casas de apuestas en el municipio.
El texto de la moción denuncia que «en los últimos años hemos sido testigos de un alarmante aumento en la proliferación de casas de apuestas en nuestra comunidad, especialmente en zonas urbanas». Y señala que «actualmente, en el término municipal de Pilar de la Horadada se pueden contar dos nuevos establecimientos de juego». También habla de que «este fenómeno, si bien forma parte de una industria legal, presenta serias preocupaciones desde el punto de vista social, particularmente en lo que respecta a la protección de nuestros menores y jóvenes».
A continuación, el texto desarrolla una serie de puntos en los que expone que «el juego de apuestas puede llevar a la ludopatía, un trastorno de comportamiento con graves consecuencias para la salud mental y emocional de los afectados», y pone el foco sobre la ubicación de muchas casas de apuestas, que «se encuentran ubicadas en las inmediaciones de centros educativos, instalaciones deportivas y otros lugares donde menores de edad se congregan regularmente».
El objetivo de la moción del Grupo Municipal Socialista «es proteger a nuestros vecinos, y en particular a los jóvenes de la influencia negativa del juego de apuestas, que puede tener consecuencias devastadoras a largo plazo». Consideran que «con una regulación más estricta y medidas preventivas adecuadas, podemos garantizar un entorno más seguro para la sociedad, y en especial para nuestros jóvenes y adolescentes, con el fin de que su desarrollo personal y académico no se vea truncado por la presencia cercana de estos establecimientos».
Por último, la propuesta se concreta en cuatro puntos, que van desde instar al equipo de gobierno local a continuar realizando campañas de prevención de la ludopatía, pasando por instar al Consell de la Generalitat Valenciana a revertir los cambios normativos realizados a través de la ley 7/2023 de 26 de diciembre, con los que el entonces gobierno de coalición entre el Partido Popular y Vox desmontó la normativa implantada por el Consell de Ximo Puig.
Los acuerdos llegarán hasta las Cortes Valencianas, a cuyos grupos políticos piden endurecer la normativa vigente sobre la ubicación de los establecimientos de juego, limitar las licencias de establecimientos de juego por ratio de población, establecer un régimen transitorio y la suspensión de la concesión de nuevas licencias, fortalecer las inspecciones y sanciones, implementar campañas de sensibilización y realizar estudios del impacto y efectos de los establecimientos de juego en las diferentes comarcas de la Comunidad Valenciana.
Desde el PSOE de Pilar de la Horadada denuncian que la eliminación de la distancia mínima entre casas de apuestas y colegios «ha permitido que se vaya a abrir un salón de juegos a apenas unos cien metros de un colegio, unos doscientos de otro y poco más de cien del polideportivo municipal». Todos son espacios públicos donde a diario se concentran cientos de personas, la mayor parte de ellos muy jóvenes.
Según ha expuesto Cegarra en su réplica a las intervenciones del resto de grupos, en Pilar de la Horadada hay «aproximadamente una ratio de 24 salones de juego por cada 100.000 habitantes, lo que refleja una concentración preocupante de estos establecimientos en el municipio y que lo sitúa a la cabeza de Europa en dicha problemática». Unas cifras que ponen a la localidad más meridional de la Comunidad Valenciana al nivel de las que presenta la Región de Murcia.
Aprobada por unanimidad
La moción ha sido aprobada por unanimidad de los grupos políticos que forman el Ayuntamiento de Pilar de la Horadada al contar con el apoyo del Partido Popular y Vox. Una posición municipal por parte de ambos que ha sorprendido a la bancada socialista, al contradecir la política que el Consell de Carlos Mazón y del que formó parte la formación de extrema derecha al principio de la legislatura ha desarrollado en relación con este asunto.
Los socialistas, que en un principio habían propuesto «instar al equipo de gobierno del Ayuntamiento de Pilar de la Horadada a poner en marcha campañas de prevención de la ludopatía», han aceptado el cambio solicitado por la concejal popular Marina Sáez para que el texto pasará a decir que se continuarán estas campañas, tras exponer que ya se vienen realizando diferentes acciones desde el departamento de Servicios Sociales del ayuntamiento, así como con la participación de la Policía Local y la Guardia Civil.