Un parque eólico con polémica y promesas millonarias: así afectará a este pequeño pueblo de Castellón
El acuerdo firmado incluye bonificaciones en la luz, fondos anuales y medidas de desarrollo local
El Ayuntamiento de Portell de Morella (Castellón) y Copenhagen Infrastructure Partners (CIP), empresa promotora del Parque Eólico Teruel, Clúster Maestrazgo, han firmado un convenio de colaboración orientado a garantizar la integración del municipio en este proyecto energético. El acuerdo, rubricado ayer, contempla la puesta en marcha de un Plan de Desarrollo Local que tendrá como objetivo generar empleo, fomentar el desarrollo económico y mejorar el bienestar social del municipio.
Un acuerdo no exento de polémica, ya que otros municipios de la zona, como Morella, se encuentran formalmente en contra de este macroparque eólico entre Teruel y Castellón e incluso este mismo martes se han producido movilizaciones en la cercana Mosqueruela para protestar contra la creación de este gigantesco plan para construir cientos de molinos de viento en estos montes.
Y es que los opositores creen que agravará la despoblación al laminar el turismo rural por el impacto de estas altas construcciones, al tiempo que alertan de la tala de árboles y del riesgo de incendios forestales en estas sierras tan preciadas a camino entre Aragón y la Comunitat Valenciana.
Según han explicado en una nota de prensa, el convenio fija el marco de colaboración entre el consistorio y la promotora, e incluye la posibilidad de presentar proyectos impulsados por el propio Ayuntamiento, que podrán beneficiarse económicamente dentro de las líneas de actuación acordadas. Además, establece medidas compensatorias por las posibles afecciones del proyecto, en especial aquellas derivadas de la construcción de la nueva línea de evacuación, que sustituirá a la actual y discurrirá en parte por el término municipal, aprovechando el corredor eléctrico ya existente.
Compromiso de impacto económico positivo
Según el acuerdo, Copenhagen Infrastructure Partners se compromete a que el proyecto del Clúster Maestrazgo tenga un impacto económico positivo en Portell de Morella, a través de la ejecución de planes de utilidad pública. Entre las iniciativas firmadas figura, por ejemplo, el mantenimiento de la bonificación en la factura eléctrica para los vecinos empadronados en el municipio, una medida impulsada previamente por la empresa promotora anterior.
El convenio también incluye el compromiso de reinversión presupuestaria: una parte de los ingresos generados por el proyecto se destinará anualmente a financiar proyectos municipales a través del Plan de Desarrollo Local. Este presupuesto fijo servirá para impulsar iniciativas en diversos ámbitos que contribuyan al desarrollo económico y ambiental del municipio.
Proyectos en sanidad, educación, digitalización y medio ambiente
El Plan de Desarrollo Local contempla el apoyo a medidas en sectores estratégicos como el sanitario, educativo y social, así como acciones para mejorar la digitalización, fomentar el tejido empresarial, formar y atraer talento joven, garantizar infraestructuras de calidad, proteger el patrimonio histórico-cultural, y contribuir a la lucha contra el cambio climático.
Para supervisar la ejecución del Plan, se constituirá un Comité de Seguimiento integrado por representantes de CIP y del Ayuntamiento. Este órgano será el encargado de la implantación, vigilancia y verificación de las actuaciones, así como de fomentar la participación social y asegurar que las inversiones tengan un impacto real y directo en el municipio.
El acuerdo forma parte del proceso de implementación del Clúster Maestrazgo, un conjunto de infraestructuras eólicas de carácter interterritorial, que está generando un intenso debate en la zona debido a sus posibles implicaciones sociales, económicas y medioambientales.