El jardín de Peter, un lugar mágico en el corazón de Castellón
Mic Tremens ha elaborado un documental sobre la obra que el artista Peter Buch ha construido en la Pobla de Benifassà
En pleno corazón de la provincia de Castellón, en el Parque Natural de la Tinença de Benifassà, hay un lugar mágico: “El jardín de Peter”.
Se trata de un curioso jardín de esculturas que durante 28 años ha construido, con sus manos y con mucha dedicación y paciencia, el alemán Peter Buch que estudió pintura en la Academia de Bellas Artes de Stuttgart.
Es sin duda, un lugar fantástico, un jardín interminable de arte al que Peter ha dedicado mucho amor y esfuerzo.
Su modo de expresión artística se puede atribuir al movimiento “Art Brut” y se muestra con sus pinturas y sus obras de maderas recortada, como en sus esculturas pintadas hechas con madera o con cemento.
Creado con cemento y azulejos, con la técnica del trencadís, Peter Buch ha construido un mundo imaginario que recuerda al Parc Güell de Gaudí en Barcelona.
En este enorme jardín de arte ubicado en plena naturaleza el visitante puede encontrar figuras, criaturas, seres imaginarios y casitas abstractas a las que se puede acceder.
Este lugar mágico enamoró a Mic Tremens, un valenciano amante del arte, que con mucha dedicación ha logrado reunir material audiovisual suficiente para montar un documental sobre Peter y su obra.
Mic Tremens entrevista a Peter, que tiene ya 82 años y sigue volcado en su jardín, y también se desplazó hasta Formentera donde el artista alemán vivió la época hippie para hablar con su ex mujer para que, además de disfrutar la obra de Peter, conocer quien es el artista.
El documental de aproximadamente 60 minutos de duración se estrenará en los próximos meses en la Pobla de Benifassà y la intención de Mic Tremens es que los visitantes de la zona y del jardín puedan llevarse a casa un recuerdo vivo del arte que Peter Buch ha dejado en las montañas del corazón castellonense y del artista.