Gran avenida de agua en la Sierra Espadán: así baja el río Pequeño en Ayódar
Las montañas de la Sierra Espadán se han convertido en auténticas cataratas de agua que descienden con fuerza por las laderas
Las lluvias torrenciales provocadas por la DANA que azota la Comunitat Valenciana han dejado registros de precipitación extraordinarios en la Sierra Espadán. Torralba del Pinar lidera las precipitaciones con 183,2 mm acumulados hasta las 15:015 horas de este domingo 3 de marzo, seguido de Suera, donde se han recogido 170,4 mm, y l’Alcúdia de Veo, con 165,2 mm.
El temporal ha generado un aumento considerable del caudal de los ríos y ramblas de la zona, con episodios de desbordamientos y un alto riesgo de inundaciones. Especial preocupación genera la Rambla de la Balsa, que baja con una gran cantidad de agua desde Pavías y desemboca en el río Pequeño, el cual a su paso por Ayódar recibe también el aporte de la Rambla de Villamalur, incrementando aún más su caudal. Este río desemboca en el Mijares a la altura de Espadilla y Vallat, donde las autoridades locales y los servicios de emergencia siguen con atención su evolución.
Ríos desbordados y carreteras intransitables
Las lluvias no solo han afectado a los cauces fluviales. Las montañas de la Sierra Espadán se han convertido en auténticas cataratas de agua que descienden con fuerza por las laderas, provocando desprendimientos y acumulaciones en las carreteras. La circulación por muchas de estas vías se ha vuelto extremadamente peligrosa debido a la cantidad de agua que las cubre.
Además, en localidades como Torralba del Pinar, la situación ha sido aún más complicada, ya que el fuerte aguacero ha estado acompañado de una granizada de gran intensidad que ha cubierto el paisaje de blanco, dificultando aún más la movilidad y generando problemas en el tráfico.
Máxima precaución en el Sonella y el río Anna
Otro de los puntos críticos en esta situación de lluvias extremas es el río Sonella, más tarde río Anna, que tras las lluvias en Suera, Alcúdia de Veo, Eslida, Aín y Artana el cauce está absorbiendo un volumen de agua importante y podría generar problemas aguas abajo si la situación se prolonga. El embalse de Benitandús, de hecho, ha empezado a desembalsar a media tarde.
Las previsiones meteorológicas advierten que las lluvias podrían continuar durante las próximas horas, por lo que se recomienda extremar la precaución, evitar desplazamientos innecesarios y mantenerse informados sobre la evolución del temporal.
Situación de alto riesgo en el Alto Palancia
La situación es muy complicada en la vertiente suroeste de la Serra d'Espadà, en el valle del Alto Palancia, donde las lluvias han dejado accidentes y los barrancos han comenzado a llenarse, así como el Palancia a la altura del pantano del Regajo.
De hecho, a media tarde los técnicos han abierto las compuertas para aliviar el nivel del agua en este embalse, cerca del máximo de su capacidad tras las lluvias, para dejar paso al caudal que está por entrar.
Más abajo en el curso del río también se han abierto las compuertas del pantano de Algar de Palancia, una zona en la que se pueden alcanzar caudales de hasta 50 m3/s en las próximas horas, informan desde la Confederación Hidrográfica del Júcar.
@minervagra acaban de abrir las compuertas (aliviaderos) #PantanodelRegajo#RioPalancia@elaltopalancia@apuntnoticies@apuntoratge@aquilatierratve@GVA112@CHJucarpic.twitter.com/oIfpWUDURP
— Hardacho (@Hardacho) March 3, 2025