elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

Alerta sanitaria en Castellón: once pueblos bajo vigilancia por riesgo de gripe aviar

Alerta sanitaria en Castellón: once pueblos bajo vigilancia por riesgo de gripe aviar
  • El Gobierno activa el protocolo en municipios cercanos a zonas de aves migratorias

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha actualizado este lunes en el Boletín Oficial del Estado (BOE) la lista de municipios considerados zonas de especial riesgo por gripe aviar. En esta nueva revisión, once localidades de la provincia de Castellón han sido incluidas debido a su cercanía con espacios naturales frecuentados por aves migratorias, como la Marjal de Almenara y el Prat de Cabanes, enclaves húmedos que podrían actuar como focos de introducción del virus.

Nuevos datos sobre rutas migratorias activan la alerta

La decisión se ha adoptado tras obtener nueva información sobre concentraciones de aves silvestres y sus rutas migratorias, lo que ha llevado al ministerio a ampliar las zonas bajo vigilancia en distintas partes del territorio español. En el caso de Castellón, los municipios afectados por esta medida son: Alcalà de Xivert, Almenara, Benlloch, Cabanes, Xilxes, les Coves de Vinromà, la Llosa, Moncofa, Oropesa, la Vall d'Uixó y Vilanova d'Alcolea.

Aunque no se ha registrado ningún caso actual de gripe aviar en España, las autoridades han emitido la orden con un carácter estrictamente preventivo. El objetivo es evitar que el virus, conocido como H5N1, llegue a las explotaciones avícolas de estas localidades, ya que su propagación se relaciona con aves migratorias como patos, gansos, cisnes, gaviotas o flamencos, que pueden portar la enfermedad durante sus desplazamientos.

Castellón, bajo especial vigilancia por su riqueza en humedales

En la provincia, la Marjal de Almenara y el Parque Natural del Prat de Cabanes-Torreblanca son áreas que reúnen condiciones óptimas para la presencia de estas aves, lo que convierte a los municipios cercanos en puntos sensibles para la posible introducción del virus. Estos entornos naturales funcionan como lugares de descanso y alimentación para las aves migratorias, aumentando el riesgo de transmisión a las aves de corral.

Las explotaciones ganaderas de tipo avícola ubicadas en estos municipios serán objeto de vigilancia reforzada por parte de los servicios veterinarios. Se controlará especialmente el contacto entre aves domésticas y silvestres, y se intensificarán las medidas de bioseguridad en las granjas.

Posible salto a humanos, un riesgo latente que se quiere evitar

El H5N1 es un virus que, si bien afecta principalmente a aves, puede llegar a transmitirse a los seres humanos en determinadas circunstancias. Aunque este salto zoonótico es poco común, su potencial para originar nuevas crisis sanitarias hace que las autoridades adopten una postura preventiva. Cabe recordar que en anteriores brotes internacionales se han producido casos humanos con consecuencias graves, lo que justifica la firmeza de las actuales medidas.

En total, 128 municipios de la Comunitat Valenciana figuran en la lista nacional de zonas de riesgo publicada por el Ministerio de Agricultura, lo que sitúa a la región como una de las más afectadas por esta actualización normativa.

Subir