elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

Toni Pérez reclama una política agraria común que propicie una ‘Europa verde’ desde la sostenibilidad ambiental, económica y social

Toni Pérez reclama una política agraria común que propicie una ‘Europa verde’ desde la sostenibilidad ambiental, económica y social
  • El presidente de la Diputación de Alicante participa en la inauguración de la II Jornada ASAJA Joven+Mujer ‘Sembrando el mañana’

  • El dirigente alicantino aboga por una mayor presencia de la mujer en las organizaciones agrarias y en la gestión de la tierra para favorecer el relevo generacional

MÁS FOTOS
Toni Pérez reclama una política agraria común que propicie una ‘Europa verde’ desde la sostenibilidad ambiental, económica y social - (foto 2)

El presidente de la Diputación de Alicante, Toni Pérez, ha participado esta mañana en la inauguración de la II Jornada ASAJA Joven+Mujer en la que ha puesto en valor el trabajo de los agricultores de la provincia de Alicante, al tiempo que ha reclamado una política agraria común que “oriente la gestión de Europa hacia la sostenibilidad, pero no solo medioambiental sino también económica y social”.

En el marco de la apertura de este encuentro celebrado en el Centro de Estudios Ciudad de la Luz, a la que también ha asistido la vicepresidenta y diputada de Ciclo Hídrico, Ana Serna, el presidente ha defendido la necesidad de impulsar una ‘Europa verde, pero de un verde distinto al que marcan las normativas e imposiciones que nos vienen”.

“No creo en una Europa verde en la que se abandone el campo que, después de tantos siglos de sudor, trabajo y esfuerzo, ha propiciado el estado de bienestar; no creo en una Europa verde que olvide la necesidad de agua para aquellos suelos que, con el esfuerzo de los agricultores, se convierten en productivos; no creo en una Europa verde donde la gran apuesta sea desertizar aquellas tierras que hoy producen frutos”, ha argumentado, en este sentido, el presidente. Por el contrario, ha defendido “una Europa verde que tenga como referencia la sostenibilidad en su triple dimensión: ambiental, social y económica, una Europa donde el campo o el bosque no sean algo que no se puedan tocar, sino que se puedan gestionar, desde la sostenibilidad, para generar riqueza y bienestar”.

Respecto al relevo generacional, el presidente de la Diputación ha abogado por dar mayor representatividad y visibilidad a las mujeres tanto en las asociaciones agrarias como en la gestión de la tierra. “La mujer siempre ha trabajado en el campo, pero casi nunca en puestos de relevancia, y la clave del relevo generacional, además de la incorporación de los jóvenes, pasa también por una mayor presencia y visibilidad de las mujeres en las asociaciones y en la toma de decisiones en el campo”, ha apuntado.

Finalmente, durante su intervención el dirigente alicantino ha vuelto a reclamar agua para la provincia “poque el agua no es solo una necesidad imperiosa, sino el recurso que nos permite tener una tierra fértil que puedan trabajar hombres y mujeres para con sus frutos repartir vida”.

En este sentido, ha puesto en valor el trabajo que realizaron los trabajadores del campo durante la pandemia.  “En aquellos duros momentos, la gente del campo nunca falló, porque en aquellos meses faltaron muchas cosas, pero nunca el alimento fresco y de calidad que permitió que pudiéramos superar ese momento”, ha enfatizado Toni Pérez, quien ha lamentado, en este sentido, que “en tan poco tiempo, muchos en la sociedad hayan olvidado la aportación tan importante del sector de la agricultura”.

Subir