elperiodic.com
SELECCIONA IDIOMA
Valencià

Mejoran el sistema de comunicaciones ante casos de emergencia en el aeropuerto de Alicante-Elche

  • La Generalitat instalará una estación base que permitirá cubrir las necesidades de su sistema de comunicaciones ante casos de emergencia

  • Se reforzará la cobertura en las zonas interiores directamente concernidas por el plan de autoprotección de las instalaciones aeroportuarias

El Consell ha autorizado un convenio entre la Conselleria de Hacienda, Economía y Administración Pública y la entidad pública empresarial Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (Aena) para dotar de cobertura a la red autonómica de Comunicaciones Móviles Digitales de Emergencias y Seguridad (Comdes) en el interior de la terminal del Aeropuerto de Alicante-Elche Miguel Hernández.

En virtud de este convenio, la Generalitat instalará, a instancias de la Agencia Valenciana de Seguridad y Respuesta a Emergencias, una estación base en este emplazamiento que permita facilitar las comunicaciones de emergencias y seguridad en las zonas interiores directamente concernidas por el plan de autoprotección del Aeropuerto de Alicante-Elche Miguel Hernández.

La instalación de esta estación base garantiza que, en caso de activación del plan de autoprotección de las instalaciones aeroportuarias alicantinas, los servicios de emergencia de la Generalitat puedan disponer de cobertura de su sistema de Comunicaciones Móviles Digitales de Emergencia y Seguridad en el interior de la terminal.

La red Comdes, gestionada por la Dirección General de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, tiene como objetivo cubrir las necesidades de radiocomunicaciones móviles de todas las entidades públicas competentes en materia de seguridad, emergencia, prevención y rescate de la Generalitat. Constituye, por tanto, el sistema de comunicaciones normalizado para los servicios esenciales que intervienen en una emergencia o catástrofe en el ámbito de la Comunitat Valenciana, así como una herramienta fundamental para la coordinación de actuaciones en estas situaciones.

Para ello, cuenta con estaciones base en todo el territorio y permite más de 1.445 comunicaciones de voz y datos simultáneas. Integra a más de 297 flotas distintas, entre las que se encuentran los servicios de urgencias sanitarias o prevención de incendios forestales, el 112CV, los consorcios provinciales y locales de bomberos, la Policía Autonómica, las policías locales y los efectivos de Protección Civil de 237 ayuntamientos, incluidas las capitales de provincia.

Subir