ALICANTE PROVINCIA | SANIDAD Y SALUD

El Colegio de Enfermería de Alicante exige medidas urgentes frente a las agresiones a enfermeras

ELPERIODIC.COM - 11/03/2025

Con motivo de la celebración el día 12 de marzo del Día Europeo Contra las Agresiones a Profesionales Sanitarios, el Colegio de Enfermería de Alicante quiere reiterar su firme condena a las agresiones que continúan afectando a las enfermeras y enfermeros en toda la Comunidad Valenciana y en el resto del país. Este tipo de violencia se ha convertido en un problema urgente que requiere medidas contundentes de protección.

Los profesionales sanitarios que sufren un mayor número de agresiones son las enfermeras, con un total de 2.840 agresiones registradas en España en el año 2023, lo que representa un aumento del 10% con respecto a 2022, según los últimos datos del Observatorio de Agresiones del Consejo General de Enfermería (CGE). En 2023, en la Comunidad Valenciana se produjeron un total de 15 agresiones a enfermeras y, en 2024, en la provincia de Alicante se reportaron 2 agresiones, mientras que en Castellón y Valencia se registraron 3 y 9, respectivamente, 14 en total.

El Colegio de Enfermería de Alicante quiere destacar que, lamentablemente, la gran mayoría de estos incidentes quedan sin denunciar, por lo que anima a ponerlo en conocimiento de las autoridades. Esto se debe a una combinación de factores, como la normalización de la violencia en el ámbito sanitario, el miedo a represalias y la sensación de indefensión de los profesionales. La falta de sanciones ejemplarizantes y la percepción de que el proceso de denuncia no es ágil contribuyen a que muchas de las agresiones queden sin castigo.

Las áreas donde más se producen estas agresiones son las Urgencias, donde los retrasos en la atención generan una gran frustración entre los pacientes y sus familiares. Otras áreas afectadas son la Atención Primaria y la Salud Mental, donde las situaciones de estrés y tensión son más frecuentes. De todas las agresiones sufridas por las enfermeras, el 23% son de carácter físico, lo que pone en riesgo no solo la integridad de los profesionales, sino también su bienestar emocional.

Según el Informe de agresiones a profesionales del Sistema Nacional de Salud 2024, elaborado por el Ministerio de Sanidad, “la causa más frecuente se corresponde con las relacionadas con la atención percibida por el usuario, seguida de las causas relacionadas con las demandas del usuario y, en tercer y cuarto lugares, por causas ajenas a la organización o a la asistencia prestada o las relacionadas con el propio acto sanitario o administrativo realizado. Manteniendo una distribución similar a los años previos.

El Colegio de Enfermería de Alicante insta una vez más a las autoridades competentes a aplicar con rigor las leyes contra las agresiones a sanitarios, y a garantizar que las denuncias sean procesadas de manera rápida y efectiva. Asimismo, se pide un reforzamiento de las medidas de seguridad en todos los entornos sanitarios y una mayor sensibilización social sobre la importancia de respetar a los profesionales de la salud.